Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/236
Title: La contribución del cuadro de mando integral a la gestión prestacional de una mutual: la articulación entre la gestión clínica y económica financiera
Authors: Grande, Nanci Beatriz
Keywords: Cuadro de mando integral
Gestión en salud
Indicadores de salud
Organización de servicios gerenciales
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Grande N. La contribución del cuadro de mando integral a la gestión prestacional de una mutual: la articulación entre la gestión clínica y económica financiera. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2017
Abstract: Las mutuales, son organizaciones sin fines de lucro con autonomía de gestión e independencia respecto de los poderes públicos, que presentan entre una de sus características principales el hecho de realizar la distribución de sus ganancias y el empleo de la mayoría de los excedentes del ejercicio en favor del crecimiento de la organización y la mejora de los servicios a sus asociados. En el caso de una mutual prestataria de servicios de salud, el cumplimiento de su objetivo de contribuir al cuidado de la salud de sus asociados, brindando un servicio de calidad, hace fundamental la necesidad de administrar sus recursos mediante el uso de herramientas que aseguren la eficiencia. El Cuadro de Mando Integral (CMI) ha sido utilizado como instrumento de control de gestión en organizaciones sin fines de lucro del ámbito de la salud demostrando ser útil no solo por su efectiva contribución a la articulación de las variables financieras y no financieras, sino también por su flexibilidad y adaptabilidad a la realidad de entidades y contextos diversos. La implementación del CMI en este tipo de organizaciones involucra la transformación de la misión y estrategia en objetivos e indicadores medibles organizados en diversas perspectivas, con la finalidad de que esta información pueda ser utlizada por las distintas áreas que forman parte de la institución para la toma de decisiones. El objetivo de la herramienta es monitorear información crítica que permita el logro de los objetivos estratégicos de la organización entre los cuales se encuentra la maximización de los beneficios en el servicio brindado a los asociados. Este trabajo se enfoca en analizar la contribución del CMI en la perspectiva de procesos internos a al gestión prestacional de una mutual que brinda servicios de salud con alcance nacional, constituyendo el sistema de información gerencial. Específicamente, se busca conocer en qué medida la implementación del CMI contribuyó a generar información oportuna para la toma de decisiones estratégicas del área de prestaciones de salud de la mutual, generando una articulación entre los aspectos clínicos-médicos con los aspectos económicos-financieros. El enfoque metodológico del estudio es descriptivo y cuantitativo. Conjuga la recopilación de información y antecedentes en bibliografías y publicaciones sobre esta herramienta de gestión, con la utilización de datos de fuentes propias de la mutual entre los años 2013 y 2016 para la construcción de indicadores y estándares. A través de técnicas cuantitativas, se realiza el monitoreo de los indicadores que conforman el CMI en al perspectiva del proceso interno de la mutual con el objetivo de detectar desvíos respecto al plan estratégico inicial y proponer las mejoras pertinentes para cumplir con las metas pre-establecidas. Los resultados del estudio han logrado evidenciar que el uso de esta herramienta permitió mostrar el área de prestaciones de salud de la mutual, a través de indicadores, cómo sus decisiones en torno a la negociación de los aranceles con los prestadores, del control del uso de las prácticas de los asociados y de la prescripción por parte de los prestadores contratados, impactan sobre los costos de la mutual; que no son solo responsables del cuidado de la salud del asociado sino también de los recursos que se utilizan en la misma. En este sentido, se ha podido mostrar cómo la implementación del CMI ha contribuido a mejorar la articulación entre la gestión económico - financiera y clínica - médica, logrando seguir con los lineamientos de la mutual
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/236
Appears in Collections:Maestría en Economía y Gestión de la Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T658.403 2 G764.pdf2,76 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.