Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/362
Title: Estudio del efecto de las patologías crónicas en el gasto para fortalecimiento del modelo de gestión: estudio de caso de la obras social O.S.S.I.M.R.A.
Authors: Cingolani, Diego
Keywords: Obras sociales
Estudio de caso
Modelo de Atención de Condiciones Crónicas
Gestión en salud
Issue Date: Dec-2013
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Cingolani, D. (2013). Estudio del efecto de las patologías crónicas en el gasto para fortalecimiento del modelo de gestión: estudio de caso de la obras social O.S.S.I.M.R.A. (Tesis de Maestría). Universidad ISALUD, Buenos Aires
Abstract: En la actualidad se modificaron las condiciones epidemiológicas poblacionales con respecto a las últimas décadas. Los cambios epidemiológicos demarcados por el incremento en la esperanza de vida y el envejecimiento poblacional, los cambios de conductas y de alimentación de los individuos y de sus familias y de los avances en la lucha contra enfermedades determinadas (p.e.= HIV SIDA), traen aparejados el aumento de la “cronicidad” de las principales patologías de la carga de enfermedad a nivel mundial (Bengoa & Nuño Solinis, 2008). La transformación de las condiciones epidemiológicas generan variaciones en las necesidades de salud de la población y producen una asimetría entre estas y los mecanismos organizacionales de prestación de salud existentes, estando estos últimos actualmente orientados a necesidades de atención de salud de carácter episódico y no de atención continua requerida por los pacientes con patologías crónicas. Este estudio se enmarcará dentro del enfoque de Economía de la Salud aplicado a la gestión sanitaria, con la finalidad de medir los efectos del auge de patologías crónicas sobre los gastos de una Obra Social Sindical. Para ello, se realizará un estudio de los consumos de los beneficiarios intentando conocer cuál es el porcentaje de gasto relacionado con las patologías crónicas y en que afiliados se produce. Se analizarán las variables de consumo y se observará si existe una tendencia creciente a concentrar el gasto en un porcentaje limitado de la población de beneficiarios. Posteriormente, se dividirán las categorías por las cuales el gasto se produce, para analizar si existe un cambio de composición del mismo orientado a beneficiarios que presentan patologías crónicas. Para poder tener una línea guía de interpretación de la problemática se ha orientado el estudio según el análisis desarrollado por Eugenio Vilaca Mendes en su libro sobre “Cuidados de las condiciones crónicas en la atención primaria de la salud” (Mendes, 2012), y se ha realizado una ampliación del diseño del Modelo de Atención de Condiciones Crónicas (MACC) mediante un análisis sistematizado de la información de consumos de pacientes con patologías crónicas de la muestra de la Obra Social seleccionada, que permite lograr la segmentación y estratificación de la población en distintos niveles de atención, apoyando el mismo en otros modelos de análisis complementarios. Esta estratificación tiene por finalidad lograr establecer los parámetros Página 5 necesarios orientados a la construcción de un modelo de atención específico para fortalecer la gestión de la Obra Social Sindical Nacional (OSSIMRA). A los fines de la evaluación del gasto de la Obra Social Sindical Nacional mediante la selección de una muestra de beneficiarios de la misma, se utilizará el modelo teórico-conceptual del Modelo de Atención de Condiciones Crónicas (MACC), que se integran mediante cuatro tipos de segmentaciones poblacionales: Modelo de Atención de Crónicos, Modelo de Pirámide de Riesgo, Modelo de Determinantes Sociales de la Salud y Modelo de Capacidad de Auto-cuidado
Description: Director de Tesis: Arturo Schweiger
URI: http://localhost:8080/xmlui/handle/1/362
Appears in Collections:Maestría en Economía y Gestión de la Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T338.473 621 C351.pdf1,32 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.