Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/420
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSchweiger, Sofía-
dc.date.accessioned2019-10-11T17:49:14Z-
dc.date.available2019-10-11T17:49:14Z-
dc.date.issued2019-10-
dc.identifier.citationSchweiger, S. (2019). Análisis económico de la cobertura de ausentismo del recurso humano de enfermería: el caso de un institución de salud de alta complejidad correspodiente al sub-sistema de seguridad social en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2017. (Tesis de maestría). Universidad ISALUD, Buenos Airesen_US
dc.identifier.otherT362.173 068 Sch98-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/xmlui/handle/1/420-
dc.description.abstractEl recurso humano de enfermería (RHE) es el personal de salud más amplio y quienes tienen mayor contacto con los pacientes. En la actualidad el RHE se enfrenta a múltiples problemáticas descriptas ampliamente en la bibliografía como la escasez de profesionales, el pluriempleo, el burn-out, el ausentismo y los bajos salarios que perciben estos profesionales. Esta investigación, focalizó la problemática del ausentismo, analizando puntualmente los costos económicos de la cobertura del mismo en una institución de salud de alta complejidad correspon-diente al sub-sistema de Seguridad Social en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo de la investigación fue analizar desde el punto de vista económico, los costos de las alternativas de cobertura de ausentismo del RHE en una institución de alta complejidad correspon-diente al sistema de seguridad social en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el periodo 2017. Con este fin se realizó un análisis de las causas de ausentismo del RHE, considerando variables de: turnos, servicios y meses. Luego se indagó sobre la cantidad de horas extras realizadas por el personal, determinando la cantidad y el costo de las horas extras que se realizaron a lo largo del año, durante cada mes y por cada servicio. Para poder comparar la cobertura de ausentismo por medio de horas extras (Alternativa “A”) con la alternativa de contratación del personal (Alternativa “B”) (hallada en la bibliografía como la opción posible para realizar la cobertura de ausentismo del personal de enfermería), se determinó el total de hora extras realizadas en los distintos meses, según los servicios y turnos de los profesionales para determinar, la cantidad de personal que hubiese sido necesario contratar para poder cubrir el ausentismo de la institución por medio de esta alternativa. A su vez, se calculó el costo total de esta alternativa. Luego de haber realizado un análisis exhaustivo de ambas y obtener el costo tanto de la Alternativa “A” como de la Alternativa “B”, se realizó un análisis comparado de las alternativas mencionadas para determinar cuál implicó un menor costo para la instituciónen_US
dc.description.sponsorshipDirector de Tesis: Ruth Litmanovichen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad ISALUDen_US
dc.subjectAbsentismo laboralen_US
dc.subjectEnfermeríaen_US
dc.subjectRecursos humanos en saluden_US
dc.titleAnálisis económico de la cobertura de ausentismo del recurso humano de enfermería: el caso de un institución de salud de alta complejidad correspodiente al sub-sistema de seguridad social en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2017en_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:Maestría en Economía y Gestión de la Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T362.173 068 Sch98.pdf1,55 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.