Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/75
Title: Mejora en la continuidad e integralidad de los cuidados de salud de los pacientes oncológicos y o terminales del Centro Gallego de Buenos Aires
Authors: Robles, Marcos Leandro
Keywords: Administración hospitalaria
Oncología
Acompañamiento psicológico
Cuidados paliativos
Enfermo terminal
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Issue Date: 2011
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Robles ML. Mejora en la continuidad e integralidad de los cuidados de salud de los pacientes oncológicos y o terminales del Centro Gallego de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2011
Abstract: Al finalizar el proyecto, el Hospital de Comunidad Centro Gallego de Buenos Aires (CGBA) contará con una nueva Unidad Funcional (UF), UF de atención psicológica para el tratamiento de pacientes oncológicos y/o terminales, dentro de su cartera de servicios. Se habrá mejorado el proceso de atención de los pacientes oncológicos y/o terminales asegurando la continuidad y la integralidad de cuidados que incluya los aspectos psicológicos mediante, la formalización de un nuevo protocolo de Atención del paciente oncológico y/o terminal con inclusión de la atención psicológica. Y, se habrá capacitado a todo el personal sanitario y administrativo que estén en contacto con pacientes con patologías oncológicas y/o terminales, logrando de esta manera, un marcado fortalecimiento institucional. Beneficiarios: Dicho proyecto presentará un gran impacto no sólo para la población de pacientes oncológicos y/o terminales, para sus familias y para el cuerpo médico, sino para el Hospital mismo. Dado que la UF tendrá como principal objetivo proporcionar calidad de vida al paciente con cáncer, o terminal, y a su familia. El papel del psicólogo estará encaminado a detectar y suplir las necesidades psicológicas del paciente y proporcionar tratamiento de soporte a nivel afectivo emocional, desarrollando y manteniendo habilidades que le permitan trabajar por un buen vivir y eventualmente, por un buen morir, a través de la elaboración del duelo. Al personal sanitario lo ayudará brindándole las herramientas necesarias, tanto, para un manejo adecuado, en cuanto al aspecto psicológico del paciente como con sus iedos y vivencias personales. Y al CGBA lo catapultará como un hospital de avanzada que no sólo se preocupa por el bienestar y cuidado biológico del paciente, sino por el todo holístico del mismo. Se verá enriquecido por la existencia de una nueva UF y de un nuevo proceso de atención, por otro lado se fortalecerá con la capacitación de su plantel sanitario. Es un proyecto social de alto impacto y de bajo costo. Con una población objetivo específica que tiene el derecho de una atención que cubra la totalidad de sus necesidades y por sobre todas las cosas, que no tiene la fuerza para reclamarla ni el tiempo para esperar a que se les brinde. Responsable del Proyecto: El CGBA desde la declaración de su Misión y Visión, como así de sus valores institucionales se hace garante de la puesta en marcha y de la sustentabilidad del proyecto. Proyecto que estará a cargo del Dr. Marcos L. Robles. Necesidades de financiamiento: Al ser un hospital privado el gerenciamiento del proyecto estará a cargo de si mismo, previa aprobación de la Honorable Junta Directiva. Por otro lado podrá recibir financiamiento de lo percibido por la facturación y cobranza de dicha prestación que podrá realizarse a terceros financiadores (Obras Sociales, por ejemplo). Conclusiones generales: El proyecto de Creación de una Unidad Funcional de atención psicológica para el tratamiento de pacientes oncológicos y/o terminales, es un proyecto de alto impacto no solo para dicha población, para su familia y el personal sanitario sino, para el Hospital mismo ya que lo reposicionará en el mercado de la salud. Los pacientes oncológicos y/o terminales viven una realidad distinta y ajena a aquel paciente que padece una patología aguda no terminal, ya que en algún momento de la evolución de su enfermedad se enfrentan con la muerte y con el proceso que le antecede; demandan una atención centrada en el ser humano que permita una vida y una muerte digna. Como es de consenso mundial el tratamiento del paciente oncológico y/o terminal tiene que ser un tratamiento multidisciplinario que incluya el aspecto biológico, psicológico, familiar, laboral y social del mismo.
URI: http://localhost:8080/xmlui/handle/1/75
Appears in Collections:Especialización en Administración Hospitalaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TF958.916 169 94 R667.pdf537,16 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.