Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/77
Title: Disminución de las neumonías asociadas a ventilación mecánica en el servicio de terapia intensiva adultos del hospital El Cruce de Florencio Varela
Authors: Tenasczuk, Karina Andrea
Keywords: Administración hospitalaria
Terapia intensiva
Neumonía
Adultos
Calidad de la atención de salud
Issue Date: 2011
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Tenasczuk KA. Disminución de las neumonías asociadas a ventilación mecánica en el servicio de terapia intensiva adultos del hospital El Cruce de Florencio Varela. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2011
Abstract: La neumonía intrahospitalaria asociada a ventilación mecánica (AVM) es la infección nosocomial más frecuente y con mayor letalidad en las Unidades de Terapia Intensiva (UTIA). El presente proyecto describe los lineamientos generales de una propuesta que propone contribuir a la reducción de las NAV (Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica) en los pacientes internados en la terapia intensiva de adultos del hospital El Cruce de Florencio Varela (HEC). Mediante la capacitación de todo el personal de la (UTIA) y la supervisión continua realizada por el Comité de Control de Infecciones Intrahospitalaria. En la unidad de terapia intensiva de adultos del HEC (Hospital El Cruce) la tasa de neumonía asociada a la ventilación mecánica desde julio del 2010 a julio 2011 fue del 19,78 casos/1000 días, ubicándose entre percentil 75 y 90 del programa nacional VIHDA. Es nuestro objetivo bajar la misma a tasas similares e inferiores a la media nacional que es aproximadamente 15/1000 días de AVM de los hospitales vigilados por el programa VIHDA. Beneficiarios: Con la aplicación de este proyecto se aspira a beneficiar no solo a los pacientes si no también al hospital y a su equipo asistencial de la siguiente manera: Reducción de la Morbilidad y Mortalidad de los pacientes hospitalizados; Disminución en el tiempo de estadía hospitalaria y costos asociados. Responsables del Proyecto: Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Jefe de Infectología junto con el Comité de control de Infecciones Intrahospitalarias. Comunicación Social. Necesidades de Financiamiento: Este proyecto requerirá un financiamiento mínimo necesario para las capacitaciones, programas, materiales para el personal. La fuente puede ser del propio hospital o alternativas (SAMO, BECAS MINISTERIALES, etc). La vigilancia epidemiológica de las infecciones se hace a través del Programa VIHDA, con recursos humanos del servicio de Infectología, sin costo adicional para el hospital. Conclusiones Generales: La neumonía intrahospitalaria asociada a ventilación mecánica (AVM) es la infección nosocomial más frecuente y conmayor letalidad en las Unidades de Terapia Intensiva (UTIA). Como tal es un bajo resultado en la calidad de la atención de los pacientes, y por lo tanto un impacto negativo en la misión de la institución. Este proyecto apunta a mejorar las estrategias para prevenir la incidencia de NAV mediante la implementación del uso de nuevas herramientas que favorecen en disminuir la tasa de infecciones, mejorar los procesos asistenciales haciéndolos más confiables e intentando mejorar la calidad de la atención, la eficiencia y la equidad con las cuales se brindan las prestaciones, así como la calidad de vida de los pacientes. Mediante la Capacitación del RRHH del personal de salud obtendremos mayores habilidades en sus funciones, cambios en sus actitudes y mayor conocimiento.
URI: http://localhost:8080/xmlui/handle/1/77
Appears in Collections:Especialización en Administración Hospitalaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TF658.916 162 41 T291.pdf228,61 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.