Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/88
Title: Disminución del promedio de permanencia de los pacientes internados por traqueostomía en una sala del hospital Juan P. Garrahan
Authors: El Kik, Soraya Anis
Keywords: Administración hospitalaria
Calidad de la atención de salud
Traqueostomía
Niños
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Issue Date: 2013
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: El Kik SA.Disminución del promedio de permanencia de los pacientes internados por traqueostomía en una sala del hospital Juan P. Garrahan. Buenos AIres: Universidad ISALUD; 2013
Abstract: La finalidad de este proyecto, es contribuir a mejorar la calidad de atención de los niños recientemente traqueostomizados, mediante una franca disminución del promedio de internación de estos pacientes de 50 días a 15 días totales. Lo que determinará como impacto, un descenso en un 70% del promedio de permanencia de estos menores. Al finalizar la ejecución de este proyecto y mediante dos estrategias fundamentales que optimizarán los procesos de atención involucrados específicamente en el manejo de estos niños se obtendrá el propósito planeado. La primer estrategia logrará, la capacitación del 100% de los enfermeros del área involucrada en el manejo de traqueostomizados, e incrementar la oferta de horas de enfermería destinadas al entrenamiento de los cuidadores, incluyendo los fines de semana y los feriados; y por medio de la segunda se mejorará el proceso de solicitud y disposición de insumos y equipamiento para el manejo domiciliario de estos pacientes (la gran mayoría de muy bajos recursos). El Hospital Garrahan y todo su equipo de Gestión serán los beneficiarios directos o población blanco de este proyecto al obtenerse el beneficio de camas disponibles, recurso indispensable en un hospital de alta complejidad como el nuestro. Los pequeños pacientes y sus familias serán los beneficiarios indirectos o población final a la que apunta este proyecto, al reincorporarse rápidamente a su rutina familiar y actividad laboral, evitando así el costo de oportunidad para estas familias más allá de lo estrictamente necesario. Otro ventaja fundamental que se logrará, será la franca disminución del riesgo de las comorbilidades e infecciones intrahospitalarias tan recuentes en las internaciones prolongadas. El financiamiento del equipamiento más importante para el manejo domiciliario de estos niños (nebulizador-aspirador) estará a cargo de la Fundación del Hospital Garrahan, al igual que la impresión de los manuales para padres y de los cuadernillos utilizados para el curso de reanimación cardiopumonar básica (RCP) para cuidadores. El Departamento de Docencia del Hospital se encargará del financiamiento de los cursos de capacitación de enfermería. En definitiva, este constituye un proyecto social cuyo principal impacto será la mejora en el proceso de atención y egreso de niños con patologías complejas, en este caso los niños traqueostomizados, en un Hospital con alta demanda de ingresos y un elevado índice de ocupación (que supera el 97%). El mismo generará por lo tanto, como principal impacto social una mejora en la satisfacción de la necesidad de salud que presentan los pacientes con patologías muy complejas y bajos recursos. Logrando así equidad social en la atención de estos niños, (sujetos de derecho); quienes obtendrán, todos los beneficios de capacitación, equipamiento e insumos que requieran, y en el más alto nivel de calidad que merecen. Forma parte de la misión de nuestra Institución, la de coordinar todas las acciones a fin de obtener una organización asistencial basada en los cuidados progresivos con jerarquización de la actividad interdisciplinaria, realizando así un abordaje integrador de los pacientes, que permita considerar a cada niño desde sus múltiples perspectivas. En nuestro caso abordando la atención del paciente traqueostomizado desde sus distintas aristas. Por lo tanto el presente proyecto se basará esencialmente, en dos valores que tiene nuestra institución: la equidad y la eficiencia en la atención de los pacientes con patologías complejas.
URI: http://localhost:8080/xmlui/handle/1/88
Appears in Collections:Especialización en Administración Hospitalaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TF658.916 189 2 El37.pdf543,27 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.