Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1845
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGlanc, Mario-
dc.date.accessioned2024-10-17T18:48:14Z-
dc.date.available2024-10-17T18:48:14Z-
dc.date.issued2012-04-
dc.identifier.citationGlanc, M. (2012). Acerca de taxonomías falaces, universalismos segmentados y financiamientos superpuestos. Revista ISALUD, 7(31), 30-33.es_AR
dc.identifier.issn18500668-
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1845-
dc.description.abstractExiste un lugar común, una especie de consenso establecido en torno a la morfología, el alcance y la cualidad del sistema de salud argentino. Solemos sostener que se trata de un sistema esencialmente universalista, cuyo alcance en términos de cobertura es superior a la media de lo observado en la región, compuesto por tres subsistemas organizados a partir de diferentes fuentes de financiamiento y cuyos resultados alcanzan un estándar aceptable, habida cuenta de mediciones relativas vinculadas con indicadores sanitarios clásicos. Es probable sin embargo que sea tiempo de ajustar estos conceptos a partir de categorías analíticas más precisas. Por cierto, es tarea de la universidad desterrar los supuestos establecidos e introducir el disruptivo efecto del matiz, el cuestionamiento y el debate. Dentro del estrecho límite de un artículo de opinión, estos párrafos apuntan a disparar la discusión en ese sentido. A eso vamos.es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectOpiniónes_AR
dc.subjectTaxonomíaes_AR
dc.titleAcerca de taxonomías falaces, universalismos segmentados y financiamientos superpuestoses_AR
dc.typeArticlees_AR
Appears in Collections:Revista ISALUD, 2012, 7(31)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
31 - Opinión 30-33.pdf269,03 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.