Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1988
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorTorres, Rubén-
dc.date.accessioned2024-10-24T14:30:12Z-
dc.date.available2024-10-24T14:30:12Z-
dc.date.issued2014-06-
dc.identifier.citationTorres, R. (2014). Una reforma para la gente… y no para los agentes. Revista ISALUD, 9(42), 10.es_AR
dc.identifier.issn18500668-
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1988-
dc.description.abstractHace algunos días el ministro de Salud de la República de Colombia, el Dr. Alejandro Gaviria, resumía en estas palabras algunas de sus opiniones sobre las reformas de salud en las Américas, y en su propio país, en especial en referencia a la cobertura universal. Definida por la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dra. Margaret Chan, “como el concepto más poderoso que la salud pública tiene para ofrecer”, la idea de la cobertura universal en salud (CUS) tiene por delante todavía enormes desafíos para adecuar sus respuestas a la realidad de cada uno de los países.es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectColumnaes_AR
dc.titleUna reforma para la gente… y no para los agenteses_AR
dc.typeArticlees_AR
Appears in Collections:Revista ISALUD, 2014, 9(42)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
42 - columna 10.pdf111,17 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.