Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2019
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorWeller, Silvana-
dc.date.accessioned2024-10-24T21:09:03Z-
dc.date.available2024-10-24T21:09:03Z-
dc.date.issued2014-10-
dc.identifier.citationWeller, S. (2014). La diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigables. Revista ISALUD, 9(44), 34-36.es_AR
dc.identifier.issn18500668-
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2019-
dc.description.abstractLa epidemia de VIH en Argentina y en otros países de la región es definida como una epidemia concentrada, en el sentido de que su prevalencia en la población general es menor al 1% y mayor al 5% en poblaciones seleccionadas. En el caso de nuestro país (Dirección de Sida y ETS. Ministerio de Salud. Argentina, 2013) la prevalencia para la población general es del 0,4% mientras que para los hombres que tienen sexo con otros hombres la misma alcanza el 11% y en las trans femeninas llega al 34%. Esta realidad epidemiológica nos pone ante el desafío de generar políticas diferenciales, centradas en la discriminación positiva de estos colectivos. Precisamos pasar de respuestas justas a respuestas equitativas. Precisamos asumir el desafío de realizar propuestas focalizadas que no sean estigmatizantes pero que consideren la vulnerabilidad diferencial de estos grupos. En 2009, la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de Argentina en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de Naciones Unidas para el Sida (Onusida), Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina (UNPFA) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), decidió profundizar su política preventivaasistencial hacia la población de la diversidad sexual.es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectSalud Sexuales_AR
dc.subjectSalud Reproductivaes_AR
dc.subjectDiversidad Sexuales_AR
dc.subjectVIH-SIDAes_AR
dc.titleLa diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigableses_AR
dc.typeArticlees_AR
Appears in Collections:Revista ISALUD, 2014, 9(44)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
44 - Salud Sexual y Reproductiva 34-36.pdf160,04 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.