Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2381
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorOrnique, Mariana-
dc.contributor.authorReboredo de Zambonini, Silvia-
dc.contributor.authorSabelli, María José-
dc.date.accessioned2024-12-03T19:14:09Z-
dc.date.available2024-12-03T19:14:09Z-
dc.date.issued2018-05-
dc.identifier.citationOrnique, M., Reboredo de Zambonini, S., Sabelli, M. J. (2018). De la clase magistral a la exposición significativa, la imperiosa necesidad de cambiar las prácticas. Revista ISALUD, 13(62), 44-48.es_AR
dc.identifier.issn18500668-
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2381-
dc.description.abstractLa escena descripta sucede con frecuencia en las aulas de las universidades. El docente centra su actividad en presentar un conjunto de contenidos, en este caso conceptos, de forma lineal. No estableciendo relación entre las definiciones brindadas con ejemplos ni casos. Este tipo intervención promueve en los estudiantes un aprendizaje de tipo mecánico o memorístico que no ofrece oportunidades para significarlos y comprenderlos. Tampoco las preguntas que genera al finalizar la presentación parecen buscar ampliar la comprensión. El profesor ha preparado la clase, pero está más interesado en lo que dice que en la comprensión de los alumnos. Es posible que J. considere que la mera exposición provoca por sí sola el aprendizaje...es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectEducación Superiores_AR
dc.titleDe la clase magistral a la exposición significativa, la imperiosa necesidad de cambiar las prácticases_AR
dc.typeArticlees_AR
Appears in Collections:Revista ISALUD, 2018, 13(62)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
62 - Educación superior 44-48.pdf446,65 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.