Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2459
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorOrnique, Mariana-
dc.contributor.authorMertian, Natalia-
dc.contributor.authorReboredo de Zambonini, Silvia-
dc.contributor.authorSabelli, María José-
dc.date.accessioned2024-12-09T18:16:22Z-
dc.date.available2024-12-09T18:16:22Z-
dc.date.issued2019-03-
dc.identifier.citationOrnique, M., Mertian, N., Reboredo de Zambonini, S., Sabelli, M. J. (2019). La programación en la enseñanza superior: algunas ideas para deconstruir. Revista ISALUD, 14(66), 50-53.es_AR
dc.identifier.issn18500668-
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2459-
dc.description.abstractSi preguntamos a las y los docentes de educación superior qué piensan sobre la presentación de programas de enseñanza, seguramente mencionarán algunas palabras asociadas a lo engorrosa o burocrática que es la tarea; tal vez expresen que es un pedido de otro actor (director de carrera, secretaría académica, regente o director del departamento), o bien podrán referir su valor en la orientación de su tarea, o incluso la idea de contrato. A continuación, intentaremos hacer visibles algunas ideas que prevalecen sobre la programación de la enseñanza en la universidad para ser revisadas y deconstruidas en tanto obstaculizan el enriquecimiento de la programación y los programas de enseñanza...es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectEducación Superiores_AR
dc.titleLa programación en la enseñanza superior: algunas ideas para deconstruires_AR
dc.typeArticlees_AR
Appears in Collections:Revista ISALUD, 2019, 14(66)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
66 - Educación superior 50-53.pdf167,38 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.