Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3318
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Abedín, Leandro | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T18:31:45Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T18:31:45Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Abedín, L. (2024). Aspectos legislativos de la adecuación del esfuerzo terapéutico en la unidad de terapia intensiva de personas adultas en Argentina. [Trabajo Final de Especialización, Universidad ISALUD] RID ISALUD. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3318 | es_AR |
dc.identifier.uri | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3318 | |
dc.description.abstract | Este documento analiza en una revisión narrativa el marco legislativo argentino sobre la Adecuación del Esfuerzo Terapéutico (AET) en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) para adultos y la jurisprudencia de los últimos 10 años en Argentina. La legislación argentina sobre AET es relativamente reciente, comenzando con la Ley Nacional N° 26.529 de 2009, que establece los derechos de los pacientes, incluido el consentimiento informado. Esta ley fue modificada en 2012 por la Ley N°26.742, que introduce el concepto de "muerte digna" y prevé la ortotanasia y las directivas anticipadas. Ambas, basándose en los principios bioéticos de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia y los derechos personalísimos a la dignidad y la salud. La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) fue pionera en la laboración de guías para la AET, incluso antes de la legislación específica, publicando en 1999 las "Pautas y Recomendaciones para la Abstención y/o Retiro de Soporte Vital en el Paciente Crítico", y en 2019 clasifica las situaciones médicas y propone criterios para la aplicación de la AET en los pacientes de UTI. Desde la reglamentación de estas leyes, son pocos los fallos relacionados a este tema, siendo actualmente la falta de claridad en la compresión de las directivas anticipadas por parte de los profesionales de la salud la fuente común de confusión para la AET. Es por esta razón que, especialmente en profesionales de áreas críticas tención, es necesario formar sobre la correcta interpretación e implementación de la legislación vigente y seguir desarrollando directivas clínicas claras para la AET societarias institucionales. | es_AR |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad ISALUD | es_AR |
dc.subject | Unidad de Terapia Intensiva | es_AR |
dc.subject | Aspectos medicolegales | es_AR |
dc.subject | Derecho a morir | es_AR |
dc.subject | Negativa del paciente al tratamiento | es_AR |
dc.subject | Cuidados críticos | es_AR |
dc.title | Aspectos legislativos de la adecuación del esfuerzo terapéutico en la unidad de terapia intensiva de personas adultas en Argentina | es_AR |
dc.type | Trabajo Final de Especialización | es_AR |
dc.type | info:arrepo/semantics/trabajo final de especialización | es_AR |
dc.identifier.dcc | TF614.1 Ab33 | |
Appears in Collections: | Especialización en Medicina Legal |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TF614.1 Ab33.pdf | 719,13 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.