Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3488
Title: Análisis de la Legalidad y Cuestiones Éticas en la Utilización de Datos Genéticos en Investigaciones Forenses en Argentina
Authors: Molinari, María Cristina
Keywords: Vibilidad fetal
Derecho a morir
Bioética
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Molinari, M. C. (2024). Aspectos médico-legales de la viabilidad fetal y muerte digna neonatal relacionados a los aspectos bioéticos. [Trabajo Final de Especialización, Universidad ISALUD] RID ISALUD.
Abstract: Desde hace muchos años existe el debate acerca de la definición de viabilidad fetal-neonatal, entendiendo como viabilidad el nacimiento con vida, y consecuentemente la capacidad de sobrevivir sin limitantes neurológicas, físicas y motoras. Teniendo en cuenta la complejidad de las patologías fetales, la intensidad de las emociones que deben atravesar los futuros padres y el resto de la familia, y el peso en la toma de decisiones de éstos, avalan la necesidad del trabajo multidisciplinario: médico, psicológico, social, espiritual y de duelo; desde que se realiza el diagnóstico prenatal, con el objetivo de planificar de forma anticipada las medidas de atención al abordar el diagnóstico y el pronóstico y apoyar la toma de decisiones, así como también en la preparación de los posibles escenarios y resultados. Estos escenarios podemos dividirlos en tres momentos. Un primer gran momento es de extrema importancia para el futuro del recién nacido: su vida en cuanto a feto. Un segundo momento es el nacimiento del niño, generalmente es en la sala de partos; y un tercer momento, posterior a la sala de partos y siempre que el niño sobreviva, es en la unidad de cuidados neonatales. Durante estos momentos surge el interrogante bioético de cuándo comenzar, limitar o suspender el esfuerzo terapéutico/adecuar los cuidados. En Argentina, en relación a la legislación vigente, la norma legal más específica y de mayor rango que debe considerarse en relación a los criterios a adoptar en relación a la viabilidad del feto y al manejo neonatal del recién nacido, es la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (1989), de jerarquía constitucional. Además, en el orden jurídico, al reconocer y proteger los valores humanos fundamentales que hacen a la convivencia y al bien común, los transforma en derechos, de manera que muchas veces los conflictos entre valores se traducen también en conflictos entre derechos. En el siguiente trabajo lo analizaremos desde el punto de vista médico legal y lo relacionaremos con los principios bioéticos.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3488
Appears in Collections:Especialización en Medicina Legal

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.