Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3496
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Buedo, María Victoria | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T22:01:02Z | - |
dc.date.available | 2025-04-22T22:01:02Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Buedo, M. V. (2020). Detección, clasificación y abordaje de interacciones medicamentosas en un hospital privado. [Trabajo Final de Especialización, Universidad ISALUD] RID ISALUD. | es_AR |
dc.identifier.uri | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3496 | - |
dc.description.abstract | A partir de los conocimientos aprendidos en la especialización en Farmacia Hospitalaria en la Universidad ISalud y los temas tratados en materias como Seguridad del pacientees que comencé a pensar en planear estrategias desde la Farmacia de Internados para mejorar la seguridad en el hospital en el que trabajo. Para asegurar la calidad en la atención del paciente y que el mismo reciba el tratamiento farmacoterapéutico adecuado es que se deben plantear propuestas de mejora en todo el proceso de manejo y uso de medicamentos que incluye la prescripción, transcripción, dispensa, preparación, administración, adquisición y almacenamiento y de esta manera disminuir los problemas relacionados a medicamentos (PRM). El mayor porcentaje de PRM ocurren durante la prescripción por lo que desde hace años a partir de los conceptos en seguridad del paciente es que se incluyó dentro de la cadena de uso de medicamentos la validación farmacéutica de prescripciones. Debido a que en el hospital en el que trabajo aún no se realiza y la mayoría de los pacientes internados son adultos mayores polimedicados es que comencé a pensar en la necesidad de describir y manejar la interacciones medicamentosas (IF) que podrían estar ocurriendo durante los tratamientos ya que las mismas afectan a la seguridad de la indicación médica y forman parte de los PRM. Mi marco teórico explica los conceptos de servicio de farmacia hospitalaria, el proceso de manejo y uso de medicamentos, los errores de medicación ampliando en los de prescripción e interacciones entre fármacos y además trata el significado de la seguridad del paciente y el desarrollo de estrategias para conseguirlo. Para el trabajo de campo tomé las indicaciones médicas correspondientes a la dosis diaria y detecté las IF con el objetivo de clasificarlas, describir el efecto y realizar una intervención farmacéutica como estrategia de mejora para prevenirlas o disminuir sus reacciones adversas. Así mismo, siento un compromiso de mejorar la atención en la Institución en la que me desempeño y considero que la realización de este trabajo me dio la posibilidad de realizarlo. Espero que esta experiencia sirva como punto de partida no solo para mí sino para otros colegas. | es_AR |
dc.description.sponsorship | Tutora: Dra. Laura Dávide | es_AR |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad ISALUD | es_AR |
dc.subject | Interacciones farmacológicas | es_AR |
dc.subject | Clasificación | es_AR |
dc.title | Detección, clasificación y abordaje de interacciones medicamentosas en un hospital privado | es_AR |
dc.type | Trabajo Final de Especialización | es_AR |
dc.type | info:arrepo/semantics/trabajo final de especialización | es_AR |
dc.identifier.dcc | TF615.1 B86 | |
Appears in Collections: | Especialización en Farmacia Hospitalaria |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.