Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/707
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorViceconte, Carolina Belén
dc.date.accessioned2024-05-06T14:42:55Z
dc.date.available2024-05-06T14:42:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationViceconte CB. ¿Cuales son los factores que determinan la elección alimentaria en población vulnerable y marginada?. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/707es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/707
dc.description.abstract¿Cuáles son los factores que determinan la elección del consumo alimentario en adultos de 18 a 64 años de la Villa 31 y los alrededores del Hospital Penna - Thompson durante Mayo 2021? Se entiende como consumo alimentario a la cantidad de alimentos consumidos por el individuo. Estos, están regulados en el hombre por muchos factores aparte de los nutricionales que, en conjunto, determinan su elección. Los múltiples factores que determinan la elección del consumo alimentario son de tipo socioeconómico, cultural y geográfico. Si bien, el costo del alimento es un limitante importante en la calidad de la dieta de las poblaciones más vulnerables, el nivel educativo de la población, sus costumbres y tradiciones, y el acceso físico a los alimentos más saludables son factores determinantes. Por lo cual, el objetivo principal es identificar y analizar los factores que determinan la elección del consumo alimentario en población vulnerable y marginada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para el protocolo de estudio, se utilizó como instrumento, un cuestionario de elaboración propia, vía electrónica. Los participantes fueron mujeres y hombres de entre 18 y 64 años de nacionalidad Argentina o extranjeros con residencia mayor a 5 años en nuestro país, ubicados en Capital Federal, más específicamente en los alrededores del Hospital Thompson, Hospital Penna y residentes del Barrio Padre Carlos Mugica-Villa 31. Todos los participantes fueron seleccionados por considerarse personas vulnerables y marginadas. Como resultados se obtuvieron que el 95 % considera que el presupuesto del hogar condiciona la compra en cuanto a la variedad de alimentos y el 66 % consume aquellos alimentos económicos y rendidores, antes que nutritivos, que le gusten a la familia o que sean rápidos y fáciles de cocinar (34%). También se observó que en los últimos 3 meses se vieron privados de acceder a algunos grupos de alimentos por falta de dinero, como lo son las carnes, lácteos y frutas-verduras. En lo que respecta al conocimiento alimentario que tiene este tipo de población se obtuvo que disponen de insuficiente información sobre alimentación y nutrición. Además se observó que en lo que respecta a la disponibilidad alimentaria, los mercados de barrio cuentan con una cantidad y variedad de alimentos escasa. Todos los factores terminan influyendo al momento de decidir que consumir, aunque algunos en más medida que otros. El análisis realizado pone en manifiesto la necesidad de estudiar de forma más global la problemática que atraviesa este tipo de población, para que en un futuro, puedan decidir sobre su consumo alimentario y no estén limitados por todos estos factores.es_AR
dc.description.sponsorshipTutora: Lic. Vanesa Rodríguez Garcíaes_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectEstado nutricionales_AR
dc.subjectPoblación con pocos ingresoses_AR
dc.subjectConsumo de alimentoses_AR
dc.titleConsumo alimentario: ¿Cuales son los factores que determinan la elección alimentaria en población vulnerable y marginada?es_AR
dc.typeThesises_AR
dc.identifier.dccTFN613.2 V662
Appears in Collections:Especialización en Medicina Legal

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN613.2 V662.pdf1,03 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.