Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/732
Title: Análisis del gasto en medicamentos utilizados en inmunoterapia oncológica en un financiador del sistema de salud argentino entre 2019-2021: Inmunoterapia para el tratamiento del Cáncer. Una esperanza para los pacientes, un desafío para el sistema de salud
Authors: Fernández, Andrea
Keywords: Gasto en medicamentos
Inmunoterapia
Cáncer
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Fernández, A. (2024). Análisis del gasto en medicamentos utilizados en inmunoterapia oncológica en un financiador del sistema de salud argentino entre 2019-2021: Inmunoterapia para el tratamiento del Cáncer. Una esperanza para los pacientes, un desafío para el sistema de salud. [Trabajo Final de Maestría, Universidad ISALUD]. RID ISALUD.http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/732
TFM615.1 F39
Abstract: El gasto en medicamentos oncológicos constituye un problema para todos los financiadores del sistema de salud argentino. Dentro de las nuevas drogas oncológicas, encontramos las denominadas inmunoterápicas, que actúan utilizando el sistema inmune del paciente. En este trabajo analizamos como varía el gasto en medicamentos de un financiador del área Metropolitana de Buenos Aires, a partir de la utilización de inmunoterapia oncológica, en el período de 2019 al 2021 inclusive. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo en donde la población estudiada abarca a todos los socios oncológicos que utilizaron alguna droga inmunoterápica en ese lapso. Resultados: En el período estudiado, el gasto total en medicamentos aumentó un 43 % y la participación de la inmunoterapia tuvo una suba de más del 70%, con un incremento del 45% de pacientes tratados. Keytruda y Opdivo, dos fármacos inmunoterápicos, lideraron el ranking del gasto en medicamentos en el año 2021. Conclusiones: La inmunoterapia y los medicamentos de alto costo atentan contra la sustentabilidad del Sistema de Salud, dado que sus precios son imposibles de pagar. Es necesario plantear de manera urgente, políticas públicas, nuevas estrategias de compra y negociación como así también evaluaciones de tecnología sanitarias, ya que, de lo contrario, vamos en camino a una salud donde solo tendrán acceso aquellas personas que puedan pagarla.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/732
Appears in Collections:Maestría en Farmacopolíticas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFM615.1 F39.pdf2,1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.