Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/735
Title: Barreras de acceso a la Internación domiciliaria, de niños con ventilación prolongada en el Hospital Posadas
Authors: Podestá, Andrés Dante
Keywords: Internación domiciliaria
Accesibilidad a los servicios de salud
Ventilación mecánica
Pediatría
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Podestá, A. D. (2023). Barreras de acceso a la Internación domiciliaria, de niños con ventilación prolongada en el Hospital Posadas. (Tesis de maestría). Universidad ISALUD, Buenos Aires
Abstract: Debido al avance del conocimiento médico y al desarrollo de nuevas tecnologías ocurrido en las últimas décadas, se ha visto a nivel mundial en distintas Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas (UCIP) un aumento importante en la sobrevida de pacientes que antes fallecían, quedando muchos de ellos con algún tipo de secuela o dependientes de alguna tecnología. Estos niños al alcanzar su estabilidad clínica podrían ser externados a su domicilio, con la modalidad denominada, “internación domiciliaria” y completar allí su tratamiento o rehabilitación. En nuestro país, no hay un programa gubernamental que facilite el acceso a esta modalidad de internación para pacientes de bajos recursos. Esta carencia, sumada a la falta de ciertos requisitos necesarios para iniciarla, tales como: condiciones habitacionales adecuadas, realización de trámites legales, presencia de cobertura y adquisición de habilidades familiares, hacen que estos niños permanezcan internados por períodos muy prolongados en las UCIP, aumentando los costos, la morbilidad y la mortalidad de estos pacientes. Por otro lado, estas internaciones extremadamente prolongadas interfieren con el desarrollo adecuado del niño y altera además la dinámica familiar. Por último, esta ocupación de camas críticas por pacientes con patología crónica, provoca un bloqueo de camas de UCIP destinadas a niños con patología aguda recuperable. La hipótesis que se plantea en esta investigación, es que las barreras para el acceso a la internación domiciliaria son muy frecuentes, que cada paciente presenta varias de estas barreras de forma simultánea, que los tiempos para sortear cada barrera son muy prolongados y que muchos de estos niños fallecen durante su estadía prolongada. Este estudio nos ayudaría a conocer las características de las barreras y permitiría al poder trabajar sobre las mismas, disminuirlas y de esta manera liberar camas de la UCIP, muy necesarias especialmente en época invernal.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/735
Appears in Collections:Maestría en Economía y Gestión de la Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T338.473 621 P752.pdf2,11 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.