• Acuerdo de Escazú: información, participación y justicia en asuntos ambientales 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2021-04)
      El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América latina y el Caribe, firmado en Escazú, Costa Rica, en 2018, ya cuenta con ...
    • El adelgazamiento de la capa de ozono: ¿cómo prevenir los efectos adversos? 

      De Titto, Ernesto (Universidad ISALUD, 2024-03)
      La Tierra está rodeada por una envoltura gaseosa de aproximadamente 100 Km de altura (ver figura 1) compuesta por varios elementos, pero mayoritariamente por oxígeno en un 21% y nitrógeno en un 78%. En ella se puede ...
    • Agua para la vida 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2020-09)
      El acceso al agua es fundamental para la reducción de la pobreza y la salud humana, afecta la igualdad de género, la educación y todas las actividades humanas; la expansión del saneamiento ...
    • Animales venenosos: un riesgo ambiental en la Argentina 

      De Titto, Ernesto; De Roodt, Adolfo Rafael (Universidad ISALUD, 2021-12)
      La problemática de los envenenamientos no cuenta entre las patologías de mayor impacto tanto si consideramos el número de casos como el de óbitos, pero tampoco es un tema menor. Todos los casos de envenenamiento ...
    • Argentina: ¿qué hora tenés? 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2024-09)
      Un recorrido por la historia de los husos horarios a nivel mundial y en Argentina en particular. Además, el análisis exhaustivo a los interrogantes acerca de cuánto influye el cambio en la hora tanto para la salud de las ...
    • Calentamiento global: las olas de calor, un fenómeno que llegó para quedarse 

      De Titto, Ernesto; Skansi, María de los Milagros (Universidad ISALUD, 2019-07)
      Las temperaturas máximas que provocan mortalidad varían de un lugar a otro, condiciones meteorológicas como baja presión y humedad aumentan el peligro.
    • Las condiciones ambientales, factores determinantes fundamentales de la salud 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2020-07)
      La situación actual exige que se privilegie ante todo la prevención de daños, la recuperación del déficit de servicios, y se prevengan enfermedades, discapacidades y defunciones. Jerarquizar y ...
    • De que hablamos cuando hablamos de Responsabilidad Extendida del Productor 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2022-05)
      La incorporación de la REP al marco normativo es un recurso que ha demostrado ser eficaz para mejorar la sostenibilidad del desarrollo de la sociedad, en tanto procura el doble objetivo de mejorar el diseño de ...
    • Debate pendiente: saber ambiental y desarrollo sustentable 

      Hölzel, Gabriel; Spinetto, María Victoria; De Titto, Ernesto (Universidad ISALUD, 2019-05)
      El desafío ya no es qué sino cómo la sociedad, en general, y la universidad, en particular, procesan la demanda de formación para participar en las transformaciones sociales hacia el desarrollo equitativo, ...
    • Desafío e impacto en el medio ambiente 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2023-08)
      El uso de las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas al desarrollo sostenible, en la gestión del tránsito urbano y en las energías renovables. Casos de experiencias locales de IA que permiten seguir la evolución ...
    • Desertificación: cómo frenar la degradación de los suelos y mejorar el equilibrio ecológico 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2023-10)
      La vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, está en peligro. La desertificación reduce la resistencia de la tierra a las variaciones climáticas naturales. ...
    • Elementos para prevenir y mitigar los efectos de los desastres ambientales 

      De Titto, Ernesto (Universidad ISALUD, 2018-09)
      Aunque se acepta como una prioridad hasta el momento la institucionalidad en relación con los desastres no tiene injerencia en la problemática del riesgo y se concentra en la emergencia; no se logró introducir de forma ...
    • La emergencia climática: mejores respuestas para mayores desafíos 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2021-08)
      En el proceso de desarrollo de una economía limpia, sectores como la energía, la manufactura, la agricultura y la silvicultura, que emplean a millones de trabajadores, deben reestructurarse. La transición justa aborda ...
    • Islas urbanas de calor (o cómo nos cocinamos a fuego lento) 

      De Titto, Ernesto; Lazovski, Jaime (2024-06)
      ¿A qué se denomina “islas urbanas de calor”? Los efectos del crecimiento en las zonas urbanas. Las enfermedades vinculadas al calor y la pérdida de la calidad de vida. Las posibles soluciones frente a los riesgos climáticos ...
    • Llamemos a las cosas por su nombre: desarrollo sustentable o sostenible 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2022-03)
      La sostenibilidad contempla todos los procesos humanos, sociales, educativos, culturales, económicos, etc., que en un ambiente de equidad y globalidad buscan el desarrollo y bienestar equitativo de las personas ...
    • Marea roja. La amenaza que viene del mar 

      De Titto, Ernesto; Regnando, Marcela (Universidad ISALUD, 2023-06)
      Entre el 24 de septiembre y el 11 de octubre de 2022 se registraron 30 ballenas francas muertas, incluyendo 26 adultas y 4 juveniles, en el Golfo Nuevo de Península Valdés, en las costas patagónicas. De las ballenas ...
    • Megaciudades, sostenibilidad y salud pública 

      De Titto, Ernesto; Lazovski, Jaime (Universidad ISALUD, 2023-04)
      La siempre vigente meta de salud para todos, la protección de la vida humana y el énfasis en las ciudades requiere salvaguardar la calidad de vida de las comunidades urbanas en un marco de sostenibilidad planetaria, ...
    • Mosquitos: el largo viaje del aedes aegypti cada vez más al sur 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2020-03)
      Cada año, más de 1000 millones de personas son infectadas y más de un millón de personas mueren a causa de enfermedades transmitidas por vectores en todo el mundo; el transmisor del dengue, que vive en espacios ...
    • La nave espacial Tierra: esfera cerrada de la actividad humana" 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2020-05)
      La pandemia es una buena oportunidad para reflexionar sobre cuál sería la función o el rol del homo sapiens en el mundo y por qué un planeta ambientalmente saludable es la condición necesaria para ...
    • La necesidad de gestión ambientalmente sustentable de las sustancias químicas 

      De Titto, Ernesto; Savino, Atilio (Universidad ISALUD, 2020-11)
      Algunas claves para la administración de los riesgos en el manejo de estos materiales, su clasificación y los convenios internacionales que establecen los parámetros a cumplir; además, la toma de decisiones basadas ...