Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Especialización
    • Especialización en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Especialización
    • Especialización en Sistemas de Salud y Seguridad Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe sobre el análisis de la implementación del programa de sanidad escolar en los colegios de nivel primario 1 y 6 grado de la Provincia de Buenos Aires. La experiencia de Villa Gesell año 2013

    Thumbnail
    Ver/
    TF362.83 B438.pdf (4.698Mb)
    Fecha
    2012
    Autor
    Benitez Camacho, Zulma Noemí
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este trabajo se describe el análisis realizado a partir de los datos que dieron como resultado, la implementación del Programa de Sanidad Escolar (ProSanE), en los colegios primarios (1° y 6° grado) tanto públicos como privados del Municipio de Villa Gesell. Este Programa, cuyo objetivo final es generar acciones de Salud Pública que permitan dar respuesta activa a las necesidades de atención de los niños en edad escolar en todo el Estado Nacional. Da impulso de esta manera a las acciones de prevención y promoción de la salud. Para la puesta en marcha, se concurrió a las escuelas del Distrito con un total de 1400 alumnos. Asimismo de 1400 niños solo fueron evaluados 628, el 44,86 % del total. Considerando la causa de este número de no evaluados, la desinformación Docente y del Público en general sobre los derechos de los niños y adolescentes, generándose por lo tanto una falta de difusión del propósito del Programa, culminando con un porcentaje no esperado por el equipo de salud. Las patologías que más se encontraron, fueron la bucodental, la afección osteoarticular, la disminución de la agudeza visual y los trastornos de la fonación, destacando así las 4 enfermedades que prevalecen en el examen realizado. La cobertura de vacunas en líneas generales supero el 87% de los niños examinados. Estos resultados nos ayudaron a tomar decisiones que fortalecen el cuidado de la salud de nuestros niños en edades cruciales para la prevención de las enfermedades prevalentes. Fortaleciendo entonces el cumplimiento de los derechos en materia de Salud y Educación.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/135
    Colecciones
    • Especialización en Sistemas de Salud y Seguridad Social

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV