Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Enfermería
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Enfermería
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ritmo circadiano y enfermería

    Thumbnail
    Ver/
    TFE610.730 69 R592.pdf (448.1Kb)
    Fecha
    2016
    Autor
    Rocha, Elina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el siguiente trabajo de investigación se va a abordar sobre el tema ritmo circadiano y los enfermeros que busca respuestas a la siguiente pregunta: ¿Cómo afecta a su desempeño laboral el ritmo circadiano sobre los enfermeros del turno noche y sadofe en el Hospital Italiano Sede San Justo durante el II/2016? En cuanto a esta pregunta se formuló los siguientes objetivos específicos: <br> • Identificar si la edad del profesional de enfermería y el turno de trabajo establecido afecta directamente a la calidad de trabajo. • Identificar ventajas y desventajas de la elección del turno de trabajo. • Determinar si el desempeño profesional se ve afectado por el turno de trabajo. Enfermería constituye una fuerza humana y profesional de primer orden, sus competencias están diversificadas y se las encuentra en todas las esferas de las actividades relacionadas con la salud. Las enfermeras cuidan, educan, dirigen y también investigan. Su trabajo actual está marcado por la polivalencia, la flexibilidad y la multidisciplinariedad. Más allá de la diversidad y el cambio, los cuidados constituyen el motor y el centro, siguen siendo la razón de ser de la profesión. Actualmente, se encuentras muchas investigaciones que plantean la presencia de desgaste laboral, en profesionales de Enfermería, todas ellas concluyen que la etiología es el resultado de un grupo de factores estresantes relacionados al desempeño de la profesión y que superan los recursos de afrontamientos personales (Braham, 1999; Mingote Pérez, 2002; Ferrer, 2002). En la actualidad se reconoce que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento del servicio en el que trabajan dentro del hospital. Por este motivo, consideró de importancia investigar cómo afecta la cantidad de horas y el turno de trabajo al desempeño laboral del enfermero.
    URI
    http://reposotorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/29
    Colecciones
    • Licenciatura en Enfermería

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV