Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Programas preventivos inclusivos para adultos mayores en situación de vulnerabilidad

    Thumbnail
    Ver/
    T362.6 L567.pdf (2.874Mb)
    Fecha
    2013
    Autor
    Lesta, María Ilda
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta Tesis trata sobre las causas que pueden estar incidiendo en la escasa o nula participación de los adultos mayores sujetos de derecho de las prestaciones alimentarias de comedor y bolsón del PAMI (Obra Social de Jubilados y Pensionados) de la Argentina, en actividades cognitivas, físicas y recreativas ofrecidas por el Programa Nacional Socio Preventivo de la institución. Se indagó sobre la situación demográfica de sujetos de este estudio, afiliados a la Obra Social. Se estudiaron los distintos grados de vulnerabilidad socio económica que presentan y su relación con la decisión de participación. Se indagó sobre el desarrollo por parte de los afiliados, de actividades cognitivas, recreativas, físicas y de representación antes y después de jubilarse para comparar con la decisión de participación actual. Se investigó sobre la auto percepción de los afiliados respecto a su decisión de no participar en las actividades preventivas propuesta por el Programa Nacional de PAMI. Se analizaron teorías vinculadas a la Participación, a la Vulnerabilidad Social y al Envejecimiento para conocer la incidencia que este fenómeno pudiera tener en la decisión de no participar de los afiliados. Se realizó una investigación cuali cuantitativa a una muestra de afiliados titulares de la prestación de comedor y bolsón de la Unidad de Gestión Local III de PAMI y se interpretaron esos resultados a la luz de las teorías mencionadas llegando a las siguientes conclusiones: si bien todos los afiliados encuestados están en situación de vulnerabilidad, por el comportamiento de las variables que la componen, presentan distintos grados (alto, mediano y bajo) pudiéndose comprobar en el estudio que quienes no participan en las actividades preventivas tienen mayor grado de vulnerabilidad. Por otra parte, los que no participan actualmente en las actividades preventivas propuestas no lo hacían antes de jubilarse. Se comprobó además que entre los que no participan es mayor el grado de auto percepción de la salud como mala, vinculando la no participación a su cuerpo, poniendo en evidencia resabios de “viejismo” en su decisión de no participar. Con el propósito de aportar a la inclusión de afiliados en situación de alta vulnerabilidad en las actividades preventivas previstas para disminuir su situación de riesgo socio sanitario, se recomienda tener en cuenta en la formulación de las políticas públicas las conclusiones a las que se arribaron en este estudio
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/353
    Colecciones
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV