Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales de Maestrías
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cronificación de la exclusión: vulnerabilidad social, cronificación de pacientes AM internados. El caso del Hospital "Evita"

    Thumbnail
    Ver/
    T362.16 C277.pdf (706.9Kb)
    Fecha
    2010
    Autor
    Castelitti, Sandra
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo da cuenta de la situación de exclusión social en tanto pérdida paulatina de sostenes de protección de personas mayores de 60 años, internadas en el Hospital General de Agudos “Evita”, un nosocomio del partido de Lanús, por los cuales se solicitó interconsulta al Servicio Social durante los años 2000 y 2009. La hospitalización, instancia asociado a la enfermedad desafía la integridad somática, mental y social aumentando la vulnerabilidad social de aquellos individuos que ya viven fenómenos de exclusión. La población elegida para este trabajo está constituida por sujetos cuya evolución mórbida o situación socio/familiar los instalan en la categoría de crónicos o potencialmente cronificables, con internaciones prolongadas y que hacen del hospital una instancia asilar en tanto alojamiento prolongado. ¿Ahora bien, podemos analizar la cronicidad sin tomar en consideración las condiciones de vida de la persona y el contexto en el cual ocurre? La eclosión de la crisis económica del año 2001 tiene su impacto entre otras instancias en la salud de la población, en este caso particular los adultos mayores. Frente a la situación de desprotección y de invisibilidad de este grupo etáreo aparece el Estado y la implementación de políticas públicas sociales. En el año 2009 casi una década del quiebre económico-institucional y social, nos preguntamos si el atravesamiento de las políticas sociales para adultos mayores ha modificado la realidad de la población seleccionada para este trabajo. La descripción y análisis de las características sanitarias de la población, la situación familiar/laboral/protección social, tiene la intención de mostrar ausencia, continuidad y/o ruptura en relación a las políticas sociales dirigidas a los adultos mayores a partir de la mitad de la década de los 90, la transición epidemiológica y la situación socio-familiar en ambos periodos
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/360
    Colecciones
    • Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV