Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Especialización
    • Especialización en Administración Hospitalaria
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Especialización
    • Especialización en Administración Hospitalaria
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mejora de la calidad de la atención de las adolescentes embarazadas en el hospital de Ezeiza y su red de CAPS

    Thumbnail
    Ver/
    TF658.916 182 Al473.pdf (444.4Kb)
    Fecha
    2013
    Autor
    Álvarez, Mariana Ethel
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La finalidad de implementación de este Proyecto de Intervención es: Mejorar la calidad de atención de las madres adolescentes, a través del aumento de sus controles durante el embarazo, para Contribuir a la disminución de la Mortalidad Neonatal/Infantil en el Hospital Interzonal “Dr. Alberto A. Eurnekian” de Ezeiza. Beneficiarios: Los beneficiarios directos del plan son todos los involucrados en la problemática de los embarazos adolescentes, a saber: Los Directivos del Hospital, los distintos Jefes de Servicios (Obstetricia, Neonatología, Pediatría), las distintas unidades de apoyo (Psicología, Nutrición, Servicio Social, Enfermería), quienes en conjunto mejorarían la protocolización de atención de la adolescente embarazada. Y las áreas de Salud (Nacional, Provincial y Municipal) que implementaron el Plan para la Reducción de la Mortalidad Materna e Infantil. La población final que se beneficia con el proyecto es la adolescente embarazada, que vive en el partido de Ezeiza, y de los partidos aledaños que se atienden y realizan sus controles de salud en el Hospital de Ezeiza. Necesidad de financiamiento: El financiamiento de este proyecto se realizaría por intermedio del programa del Ministerio de Salud de la Nación, a través de la implementación del Plan para la Reducción del embarazo adolescente y de la Mortalidad Infantil, financiado por UNICEF. También es de fundamental importancia el aporte de la Municipalidad local, quienes se encargarían de la contratación de personal idóneo para la realización de las actividades necesarias, dentro y fuera de los CAPS, para el programa de referencia y contrarrefencia. Otro pilar es el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en apoyo al hospital, para la reasignación de los recursos humanos, ya en funciones, con fondos propios de la Pcia. De Buenos Aires. Conclusiones Generales: Se trata de un proyecto social cuyo principal impacto es mejorar la calidad de atención de la madre adolescente embaraza, a través del aumento en el número de controles y protocolización de su atención, de la referencia y contrarreferencia con los CAPS, para así contribuir a la disminución de la Mortalidad Neonatal/Infantil. Necesidad de atención que convierte a dichos pacientes en sujetos de derecho para la obtención, desde nuestro sistema de salud, de la atención en tiempo y forma que el estado del arte hoy dispone. Es precisamente misión del Hospital y de los Servicios que lo conforman (Obstetricia, Neonatología y Pediatría), coordinar las acciones para que la implementación del proyecto alcance a la población que lo necesita. El presente proyecto se basa, esencialmente, en dos valores primordiales: Calidad y Equidad.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/85
    Colecciones
    • Especialización en Administración Hospitalaria

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV