Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBrillante, Silvina Mabel
dc.date.accessioned2025-04-22T22:01:01Z
dc.date.available2025-04-22T22:01:01Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationBrillante, S. M. (2020). ¿Cómo disminuir los errores de medicación, durante la preparación y dispensa de la prescripción electrónica, en el servicio de Unidad de Terapia Intensiva adulto de un sanatorio de alta complejidad? [Trabajo Final de Especialización, Universidad ISALUD] RID ISALUD.es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3493
dc.description.abstractLos EM conllevan graves consecuencias, no solo para el paciente sino también para los profesionales que desempeñan actividades en la institución, pudiendo provocar una pérdida de confianza en su habilidad práctica de cada una de sus especialidades Además, vulneran la seguridad clínica poniendo en juego el crédito de un servicio, de un hospital o de un sistema sanitario. La seguridad del paciente, es uno de los puntos clave en la nueva forma de entender la salud. Junto con la calidad asistencial, son problemas que preocupan mucho tanto a profesionales de la salud como a otras organizaciones gubernamentales y privadas, ya que un alto porcentaje de los incidentes que pueden llegar a comprometer la salud de los pacientes son evitables. Mi investigación comenzó porque a través de mis años de profesión consideré que siempre ha sido un punto importante admitir que se producen EM a través de la cadena del uso del medicamento. Con este principio y aplicado puntualmente al proceso de preparación y dispensa, tratar de lograr desde farmacia de qué forma disminuirlos y corregirlos para que no afecte al paciente, de qué manera debería establecer y normatizar las tareas asignadas y con qué medios institucionales debería respaldarme, sean físicos, profesionales o económicos. Por lo que su participación implica, demás está agregar que siempre he reconocido y considerado al farmacéutico como el actor principal en todo el ciclo de utilización del medicamento, con el valor especial que conlleva para este trabajo el tema investigado en este trabajo. La pregunta formulada en el presente trabajo de investigación fue ¿Cómo disminuir los errores de medicación detectados en la prescripción electrónica, durante la preparación y dispensa, en el servicio de Unidad de Terapia Intensiva adulto de un sanatorio de alta complejidad? El objetivo general del trabajo consistió en identificar estrategias para disminuir los errores de medicación detectados durante el proceso. Para ello, abordé los diferentes aquellos que se producen durante todo el proceso. Se expusieron los tipos y las causas más comunes, los que además tienen valor de peso agregado para con los clientes internos de farmacia en la cadena del suministro de fármacos. Además, se establecieron y cuantificaron puntualmente los tipos de EM.es_AR
dc.description.sponsorshipTutora: Dra. Laura Dávidees_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectPrescripción electrónicaes_AR
dc.subjectPrescripción inadecuadaes_AR
dc.subjectErrores de medicaciónes_AR
dc.subjectUnidad de Terapia Intensivaes_AR
dc.title¿Cómo disminuir los errores de medicación, durante la preparación y dispensa de la prescripción electrónica, en el servicio de Unidad de Terapia Intensiva adulto de un sanatorio de alta complejidad?es_AR
dc.typeTrabajo Final de Especializaciónes_AR
dc.typeinfo:arrepo/semantics/trabajo final de especializaciónes_AR
dc.identifier.dccTF615.4 B763


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem