Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de una Herramienta que permite Evaluar el desempeño del farmacéutico en las intervenciones que realiza en el Hospital de Alta Complejidad “Cuenca Alta” S.A.M.I.C, en pacientes con perfil en el trauma y lo materno-infantil
dc.contributor.author | Moioni, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T22:01:02Z | |
dc.date.available | 2025-04-22T22:01:02Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Moioni, F. (2020). Desarrollo de una Herramienta que permite Evaluar el desempeño del farmacéutico en las intervenciones que realiza en el Hospital de Alta Complejidad “Cuenca Alta” S.A.M.I.C, en pacientes con perfil en el trauma y lo materno-infantil. [Trabajo Final de Especialización, Universidad ISALUD] RID ISALUD. | es_AR |
dc.identifier.uri | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3494 | |
dc.description.abstract | La característica más importante de la práctica clínica es su tremenda similitud con la artesanía. Más de una vez, el arte de la atención del profesional es en buena medida responsable del resultado final. De allí la inmensa variabilidad en la práctica y la significativa proporción de incertidumbre. Se afirma que una cuarta parte de la estancia hospitalaria, una cuarta parte de procedimientos hospitalarios y dos quintas partes de los fármacos utilizados, resultan innecesarios (Phelps, 1993).Camina (1999) refiere que dadas las características de nuestro sistema sanitario, es más frecuente la sobreutilización que la infrautilización de recursos e intervenciones. Lorenzo (1999-2000) refiere que el objetivo de la calidad asistencial, es evitar la variabilidad en la toma de decisiones clínicas. Así se logra fomentar procesos estandarizados, efectivos y eficientes, que garanticen la satisfacción de los clientes (pacientes). La medicina basada en la evidencia, es el elemento decisor y de apoyo a la labor médico/asistencial en este punto. Por proceso entendemos a la sucesión de pasos y decisiones que se siguen para realizar una determinada actividad. Por satisfacción de clientes (pacientes) hablamos de Calidad Asistencial Total. Donabedian, en su libro Evaluating the quality of medical care (1966), da un abordaje sistemático de la calidad asistencial total cuando postula que los tres elementos que la definen y que debe tener una organización que ofrece servicios para la salud para garantizarla son: la estructura, los procesos, y los resultados. Que de la estructura organizacional se refirió a hombres, infraestructura, e insumos. Que de los procesos a todo lo auditable y monitorizable para que hecho de manera sucesiva y con la menor variación se consigan resultados similares (mejora continua). Que de los resultados; a los productos (datos crudos, outputs), los “outcomes” que definen la eficacia/efectividad y eficiencia de los productos, y al impacto asistencial a nivel poblacional. De acuerdo a las enseñanzas de Aranaz JN, Mira J.J y Beltrán J (2003), de los tres tipos de procesos que existen en las organizaciones: estratégicos, clave y de apoyo; los procesos clave, son también los denominados críticos y en nuestro ámbito son los clínico/asistenciales. Sobre este proceso descansa la razón de ser de las Instituciones que ofrecen servicios para la salud, definida como atención, promoción, prevención y rehabilitación de la enfermedad. Por tanto, es necesario tener en cuenta que este trabajo tiene su razón de ser en los procesos clave clínico/asistenciales. Donde se busca la atención, la promoción, la prevención y la rehabilitación de la enfermedad y donde es menester que exista una concepción de la calidad bajo el monitoreo continuo de odos los procesos. | es_AR |
dc.description.sponsorship | Tutora: Dra. Adriana Induni | es_AR |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad ISALUD | es_AR |
dc.subject | Calidad de la atención en salud | es_AR |
dc.subject | Medicina basada en la evidencia | es_AR |
dc.subject | Farmacéuticos | es_AR |
dc.title | Desarrollo de una Herramienta que permite Evaluar el desempeño del farmacéutico en las intervenciones que realiza en el Hospital de Alta Complejidad “Cuenca Alta” S.A.M.I.C, en pacientes con perfil en el trauma y lo materno-infantil | es_AR |
dc.type | Trabajo Final de Especialización | es_AR |
dc.type | info:arrepo/semantics/trabajo final de especialización | es_AR |
dc.identifier.dcc | TF615.1 M722 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |