Mostrar el registro sencillo del ítem
Comparación de costos asociados al diagnóstico y tratamiento de pacientes con diabetes mellitus (DM) afiliados al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) con lo pautado en las Guías de Práctica Clínica Nacional, para el año 2018
dc.contributor | Directora de Tesis: Mg. Cristina Casassa | |
dc.contributor | Esp. Analía Testa | |
dc.creator | Ovadilla, Silvia Valeria | |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T19:29:41Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T19:29:41Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Ovadilla, S. V. (2025). Comparación de costos asociados al diagnóstico y tratamiento de pacientes con diabetes mellitus (DM) afiliados al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) con lo pautado en las Guías de Práctica Clínica Nacional, para el año 2018. [Trabajo Final de Maestría, Universidad ISALUD]. RID ISALUD | es_AR |
dc.identifier.uri | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3574 | |
dc.description.abstract | La diabetes mellitus es una afección grave y de largo plazo (crónica) que se presenta cuando el cuerpo no puede producir insulina, cuando la produce en cantidad insuficiente o cuando no puede utilizarla adecuadamente. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y es requerida para transportar la glucosa desde la sangre hacia el interior de las células del cuerpo. Su ausencia o la incapacidad de las células para responder a ella deriva en altos niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia), lo cual es un indicador clínico de la diabetes. Con el paso del tiempo, los altos niveles de glucosa en sangre (por encima de lo normal) dañan muchos tejidos del cuerpo, lo que da lugar a graves complicaciones en la salud (Atlas de la Diabetes, 2019). Cuando esta situación no se controla, existe mayor riesgo de desarrollar ceguera, cardiopatías, insuficiencia renal, pie diabético e, incluso, amputaciones de las extremidades, entre otras, lo cual implica mayores costos de atención médica, reducción de la calidad de vida y aumento de la mortalidad. Por el contrario, la atención integral de la diabetes puede retrasar el avance de las complicaciones, mejorar la calidad de vida y reducir notablemente el costo asistencial.La prevalencia global de la diabetes y la tolerancia alterada a la glucosa en adultos han ido en aumento en las últimas décadas. A nivel mundial, el gasto sanitario de las personas con diabetes es de dos a tres veces mayor que los de las personas sin ella, mientras que uno de cada dos adultos con diabetes no están diagnosticados. La DM representa uno de los problemas más importantes de salud pública, debido a su alta prevalencia, presencia de complicaciones que son crónicas, la alta mortalidad que trae aparejada y el importante volumen de recursos sanitarios que consume. La clasificación etiológica de la DM describe cuatro tipos, según las posibles causas que originan la patología: 1- Diabetes mellitus tipo1 (DM1): déficit absoluto de la secreción de insulina. Hay dos subtipos de DM1 que difieren en su etología, forma en que se presenta y frecuencia: DM1 “idiopática”: no hay evidencia de autoinmunidad, es heredable pero no está asociada al sistema del antígeno leucocitario humano (HLA), es poco frecuente. DM1 “inmunomediada”: es la más frecuente de las DM1, la destrucción de la célula beta es mediada inmunológicamente de forma que se presentan marcadores serológicos detectables. 2- Diabetes mellitus tipo 2 (DM2): se origina por una resistencia a la acción de la insulina y a una deficiencia relativa de la secreción de esta hormona. Según el Atlas de la Diabetes de la FID (2019), la DM2 representa la gran mayoría de casos de diabetes a nivel mundial (Cercano a un 90%). 3- Otros Tipos específicos de diabetes: defectos genéticos en la función de la célula beta, defectos genéticos en la acción de la insulina, enfermedades del páncreas exocrino, endocrinopatías, inducida por medicamentos o químicos, infecciones, formas poco comunes de diabetes mediada inmunológicamente, otros síndromes genéticos (algunas veces asociado con diabetes). 4- Diabetes gestacional: intolerancia hidrocarbonada de intensidad variable, con inicio o primer reconocimiento durante el embarazo. (Santiago Nocito, Pérez Agudo, & Ramirez Puerta , 2006) | es_AR |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad ISALUD | es_AR |
dc.subject | DIABETES MELLITUS | es_AR |
dc.subject | COSTOS DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD | es_AR |
dc.subject | GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA | es_AR |
dc.title | Comparación de costos asociados al diagnóstico y tratamiento de pacientes con diabetes mellitus (DM) afiliados al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) con lo pautado en las Guías de Práctica Clínica Nacional, para el año 2018 | es_AR |
dc.type | Trabajo Final de Maestria | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_AR |
dc.identifier.dcc | TFM362.196 462 Ov1 |