Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/125
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCorsaro, Natalia Lorena
dc.date.accessioned2017-02-22T17:01:09Z
dc.date.available2017-02-22T17:01:09Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationCorsaro NL. Beneficios y déficits de la dieta macrobiótica. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2010en_US
dc.identifier.otherTFN641.563 C669
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/125
dc.description.abstractLa alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Yin y el Yang y consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, dónde alimentación, medicina e incluso espiritualidad a menudo se presentan imbricadas. Aún así, se encuentran principios equivalentes a los de la alimentación macrobiótica en la mayoría de las cocinas ancestrales del mundo entero, incluso en las occidentales. Sus principios tienen un fuerte aval científico, por lo que pueden ser utilizadas para promover salud, prevenir y tratar enfermedades crónicas, ya que están compuestas por una gran cantidad de alimentos funcionales con poder terapéutico reconocido. A través de esta investigación, se pretenden conocer y describir los beneficios y déficits de la implementación de la dieta macrobiótica para su posterior recomendación o no en diferentes situaciones patológicas.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad ISALUDen_US
dc.subjectDieta macrobióticaen_US
dc.subjectDietoterapiaen_US
dc.subjectAlimentos funcionalesen_US
dc.titleBeneficios y déficits de la dieta macrobióticaen_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN641.563 C669.pdf542,1 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.