Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/260
Title: | Nutrición en lesión medular |
Authors: | Perdominici, María Alejandra |
Keywords: | Lesión medular Dietoterapia |
Issue Date: | 2014 |
Publisher: | Universidad ISALUD |
Citation: | Perdominici MA. Nutrición en lesión medular. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2014 |
Abstract: | Introducción: cuando ocurre una lesión en la médula espinal, se interrumpe en forma parcial o total la conducción de los impulsos nerviosos, que van desde al cerebro hasta los nervios periféricos y viceversa. Según la extensión la lesión puede ser completa o incompleta, En cuanto a lo que refiere a la alimentación del paciente con lesión medular, esta debe ser rica en fibras para facilitar el control intestinal. Objetivos: Describir la lesión medular, la ingesta, los hábitos alimentarios y el estado nutricional en pacientes adultos en etapa crónica. Material y métodos: Trabajo observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 15 pacientes adultos con lesión medular los cuales contestaron una encuesta autoadministrada. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 42 años. En cuanto al sexo el 66,67% fueron hombres y el 33,33% restante, mujeres. En cuanto al peso actual, la media de la muestra fue de 80 kg, mientras que para el peso previo a la lesión, esta media fue de 76 kg. Con respecto a la talla, no hubo modificaciones en los valores actuales en función de los valores pre-lesión. El promedio de las Kcal. consumidas fue de 2159,3. Y el promedio del IMC actual fue de 25,01 mientras que el correspondiente al momento previo a la lesión fue de 24,42. En lo que respecta al consumo de fibras, es inadecuado para el 80% de los pacientes. Conclusión: Se observó un aumento del IMC en la mayoría de los pacientes, aunque dicho aumento no modificase los parámetros correspondientes a la clasificación de la OMS. Es necesario considerar esto, ya que de mantenerse esta tendencia de aumento del peso corporal en función a la talla, podría aumentar el número de individuos con sobrepeso y/u obesidad, aumentando por ende los riesgos para la salud de los mismos |
URI: | http://localhost:8080/xmlui/handle/1/260 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFN617.441 065 4 P413.pdf | 934,08 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.