Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/274
Title: Aporte mineral del agua de red de la localidad Yacimientos Río Turbio, Provincia de Santa Cruz
Authors: Baumann, Axel Yain
Keywords: Agua
Minerales
Ingesta diaria recomendada
Issue Date: 2014
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Baumann AY. Aporte mineral del agua de red de la localidad Yacimientos Río Turbio, Provincia de Santa Cruz. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2014
Abstract: Introducción: El agua es un alimento que además de cumplir un papel fundamental en la hidratación posee propiedades nutricionales que pueden contribuir a la dieta habitual de las personas. El agua de red, particularmente, ha sido poco estudiada para valorar la influencia de su composición química en la nutrición de los individuos. Objetivos: El objetivo principal del presente estudio fue evaluar la cobertura de las recomendaciones diarias de Calcio, Hierro, Sodio, Cloro, Silicio Potasio, Magnesio, Manganeso y Flúor a través de la ingesta de agua de red de la localidad de Yacimientos Río Turbio, provincia de Santa Cruz. Materiales y métodos: Se determinó la ingesta promedio de agua de red de la localidad de Yacimientos Río Turbio mediante la realización de una frecuencia de consumo hídrico de 1 semana vía telefónica a 236 personas. Por otro lado se obtuvieron los promedios históricos de los iones bajo estudio en el agua de red a través 10 años de análisis físicos químicos realizados por la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado. Finalmente, se evaluó la cobertura de las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) de dichos iones. Resultados: El consumo promedio de agua de red fue de 1.61 litros, de esta forma se obtuvieron los porcentajes de cobertura de las IDR de Potasio, Hierro, Flúor, Calcio, Magnesio, Manganeso, Silicio, Sodio y Cloro, los mismos fueron: 25.5%, 19.9%, 12.3%, 8.1%, 6.7%, 4.9%, 3.2%, 2.07%, 1.36%, respectivamente. Conclusiones: Los porcentajes de cobertura de las IDR de los minerales en estudio variaron de gran manera, siendo algunos porcentajes muy elevados como en el caso del potasio cubrió un cuarto de sus IDR, así como también el hierro, que cubrió un quinto de dichas recomendaciones, y otros porcentajes no tan elevados como en el caso del Flúor y el Calcio. Sin embargo, otros minerales presentaron porcentajes de coberturas de sus IDR bajos, como fue el caso del Magnesio, Manganeso, Silicio, Cloro, y Sodio
URI: http://localhost:8080/xmlui/handle/1/274
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN613.285 B327.pdf1,14 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.