Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/289
Title: Conocimiento de estrategias para optimizar la compra de alimentos y bebidas del hogar, su relación con la calidad nutricional y el presupuesto destinado a la misma
Authors: González Saucedo, Joaquín
Keywords: Calidad de los alimentos
Issue Date: 2014
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: González Saucedo J. Conocimiento de estrategias para optimizar la compra de alimentos y bebidas del hogar, su relación con la calidad nutricional y el presupuesto destinado a la misma. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2014
Abstract: Introducción: Comer saludable puede resultar una tarea difícil y a la vez costosa, pero es un pensamiento equivocado, si los alimentos se eligen con atención y se los utiliza bajo el criterio de obtener mejor rendimiento, se podría disminuir el gasto económico destinado a la compra de alimentos y mejorar la calidad de la alimentación familiar. Objetivo: Describir si las Amas/os de casa del Gran Buenos Aires (GBA) implementan las estrategias para una correcta compra de alimentos, propuestas por diferentes instituciones nacionales e internacionales, que garanticen una buena calidad nutricional al menor costo posible. Metodología: se realizó bajo un enfoque de tipo observacional, transversal, descriptivo. Para la recolección de datos se utilizo una encuesta cerrada, privada y personalizada a una muestra de N: 105 Amas/os de casa encargados de las compras de alimentos y bebidas del hogar, entrevistados durante los meses de Octubre y Noviembre del año 2014. Se analizó frecuencia y consumo habitual de los principales grupos de alimentos y se comparó con las recomendaciones de un modelo de dieta saludable (MDS). Se determinó un índice de calidad de la alimentación basado en la adecuación a las recomendaciones de una dieta saludable. Se comparó el presupuesto promedio destinado a la compra de alimentos y bebidas del hogar con el valor de la Canasta Alimentaria Saludable (CAS) acorde a cada familia. Se determinó cuantitativamente el conocimiento o no, de las estrategias para la optimización de la compra de alimentos y bebidas del hogar. Resultados: Se observó que un 66% (N: 69) de la muestra tiene una inadecuada calidad nutricional, un 39,06% (N: 41) destina un presupuesto excesivo a la compra de alimentos y bebidas del hogar y un 67,61% (N: 71) de la muestra no conoce las estrategias para la optimización de la compra de los mismos. Conclusión: se podría establecer una relación en la mejoría de la calidad nutricional y en el presupuesto destinado a la compra de alimentos y bebidas si se aumentara el conocimiento y la importancia de las estrategias en los Amos/as de casa encargados/as de la compra de alimentos y bebidas del hogar. Se puede sugerir que si se promueve el conocimiento de estas estrategias en la población es posible mejorar la calidad de la alimentación y el presupuesto destinado mensual a la compra de alimentos.
URI: http://localhost:8080/xmlui/handle/1/289
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN641.3 G59.pdf961,55 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.