Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/291
Title: Consumo de antipsicóticos y su influencia en el aumento de peso corporal
Authors: Bidegain, Andrea Alejandra
Keywords: Aumento de peso
Antipsicóticos
Psicosis
Issue Date: 2014
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Bidegain AA. Consumo de antipsicóticos y su influencia en el aumento de peso corporal. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2014
Abstract: Introducción: los antipsicóticos atípicos están considerados como las drogas de mayor ventaja en el tratamiento de la psicosis, sin embargo se las relaciona con efectos secundarios tales como aumento de peso, dislipemias, resistencia a la insulina y diabetes mellitus 2. Objetivo: determinar cuál de los antipsicóticos atípicos como Clozapina, Olanzapina y Risperidona están clínicamente asociados a un mayor incremento del peso corporal en las mujeres de 20 a 45 años de edad que se encuentran internadas en el Hospital “José A. Esteves” de Temperley durante el periodo Julio 2013 – Julio 2014. Material y Métodos: se realizó un estudio no experimental, retrospectivo longitudinal. Se recolectaron datos de las historias clínicas los cuales se volcaron a una planilla de elaboración propia que permitió comparar peso, IMC, dosis del antipsicótico utilizado, plan nutricional y nivel de actividad física al inicio del tratamiento con el actual. Resultados: del total de la muestra (n=54), la edad promedio fue de 32,57 años. El 41% (n=22) consumía Clozapina, de los cuales (n=16) aumentaron de peso. El 37% (n=19) consumía Risperidona, de los cuales (n=8) aumentaron de peso y en cuanto a los que consumían Olanzapina, 22% (n=13) aumentaron de peso (n=12). El 61% (n=36) del total de la muestra que aumentaron de peso, todos tenían un tratamiento medio, con una dosis normal según el tipo de droga, mantenían una dieta hipocalórica con actividad física moderada. Conclusión: corroborando la hipótesis formulada la Olanzapina fue quien tuvo mayor incidencia en el aumento de peso a igual tiempo de tratamiento, plan alimentario y actividad física que las otras drogas administradas a las pacientes. Se propone investigar en población mixta a mayores dosis y tratamiento
URI: http://localhost:8080/xmlui/handle/1/291
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN616.86 B475.pdf1,23 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.