Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/296
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSánchez, Claudio Alberto
dc.date.accessioned2018-08-24T15:06:11Z
dc.date.available2018-08-24T15:06:11Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationSánchez CA. Consumo de alcohol en adolescentes deportistas federadas, que juegan al voleibol en clubes afiliados a la Federación Metropolitana de Voleibol. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2011en_US
dc.identifier.otherTFN613.7 Sa56
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/296
dc.descriptionPedir documento en Bibliotecaen_US
dc.description.abstractIntroducción: el presente estudio pretende sentar una base sobre el consumo de bebidas alcohólicas en deportistas, para diseñar talleres educativos para adolescentes y entrenadores. El fin que persigue es desarrollar una línea de conocimiento y capacitación, para utilizarla con los deportistas en general. Objetivo: conocer el consumo de alcohol en adolescentes deportistas federadas, entre los 12 y 21 años, que juegan al voleibol en clubes afiliados a la Federación Metropolitana de Voleibol. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo observacional transversal retrospectivo. Encuesta autoadministrada a 231 voleibolistas mujeres de 12 a 21 años, de 11 clubes. Análisis de datos: sistema informático SPSS V15.0 y Microsoft Excel 2007. Resultados: de las 231 encuestadas, el 69.3% consume bebidas alcohólicas, de las cuales el 7.4% fuma. La edad de inicio en el consumo de alcohol se situó entre los 14 y 16 años. El 48.1% afirma haberse emborrachado más de una vez y el 15% al menos una. El 40% consume al menos una vez por semana y el 60% restante no consume todas las semanas. La bebida más consumida es el fernet con cola, seguida por la combinación de bebidas alcohólicas con energizantes y luego por la cerveza y vinos espumantes. Tanto la motivación inicial, el momento de consumo y las compañías, postulan a "los amigos" como parte fundamental del rito del consumo en un 75%, un 96.9% y un 93.7% respectivamente. El motivo actual de prevalencia es que "toman porque les gusta" (62.5%). El efecto percibido es "alegría y euforia" (71.9%). El 80% afirma que el consumir no les trae consecuencias. El 69.3% refirió estar "bien informada" siendo el hogar y las instituciones educativas los emisores preferidos. Más del 75% no conocía o no sabía sobre la relación entre el alcohol y su incidencia en enfermedades o aumento de pesoen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad ISALUDen_US
dc.subjectNutrición en el deporteen_US
dc.subjectConsumo de bebidas alcohólicasen_US
dc.subjectVoleibolen_US
dc.titleConsumo de alcohol en adolescentes deportistas federadas, que juegan al voleibol en clubes afiliados a la Federación Metropolitana de Voleibolen_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.