Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/300
Title: Evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas
Authors: Villagra, Gisella Alejandra
Keywords: Campañas antárticas
Hábitos alimentarios
Evaluación nutricional
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Villagra GA. Evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2017
Abstract: Introducción: Debido a las condiciones climáticas extremas y al estilo de vida del lugar, los requerimientos energéticos diarios de esta población son elevados. La imposibilidad de contar con alimentos frescos, hace que la ingesta tienda a ser baja en frutas y verduras frescas, y alta en comidas enlatadas y procesadas. Estos factores podrían producir un cambio en la composición corporal de la población. Objetivos: estimar el perfil nutricional de la dieta y relacionar el estado nutricional de la población antártica al inicio y al final de la campaña, durante los años 2014 a 2016. Material y método: Tipo de estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. De muestreo no probabilístico, por conveniencia. Para la obtención de datos se utilizó el registro de alimentos del año 2012 e historias clínicas de hombres entre 30 a 45 años que invernaron en esas campañas. Resultados: El aporte calórico de la dieta que abastece la población antártica fue de 4936Kcal, las cuales corresponden un 48% (2384Kcal) carbohidratos, 16% (767Kcal) proteínas y 36% (1784Kcal) grasas. Se estudiaron un promedio de 22 hombres por cada campaña antártica, que comprendían un promedio de 35 años de edad. En cada campaña, los cambios en la composición corporal fueron diferentes a pesar que la dieta tenga igual distribución calórica. El IMC en normopeso se mantuvo en el año 2014, aumentó un 16% del total durante el año 2015 y disminuyó 5% en el año 2016. El IMC en sobrepeso aumentó un 12% en el año 2014 pero disminuyó la obesidad; durante el 2015, disminuyó el sobrepeso y la obesidad; y durante el 2016, aumentó el sobrepeso un 5% del total. Conclusión: Este estudio demuestra que no solo la cantidad de calorías es importante, sino la calidad de las mismas, ya que el acceso a alimentos frescos, mejoraría el estado nutricional de la población antártica
URI: http://respositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/300
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN613.6 V712.pdf1,03 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.