Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/350
Title: Consumo de alimentos fuente y conocimiento sobre calcio y hierro en mujeres veganas de 19 a 50 años, pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires, mayo 2018
Authors: Onofrio, Jesica Solange
Keywords: Dieta vegana
Veganismo
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Onofrio JS. Consumo de alimentos fuente y conocimiento sobre calcio y hierro en mujeres veganas de 19 a 50 años, pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires, mayo 2018. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2018
Abstract: Introducción: Las mujeres que siguen una dieta vegana pueden estar sometidas a posibles deficiencias de micronutrientes, tales como el calcio y el hierro. Objetivos: Identificar el consumo de alimentos fuente y conocimiento de calcio y hierro en mujeres veganas de 19 a 50 años, pertenecientes a la ciudad de Buenos Aires, mayo 2018.Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal, no probabilístico en 60 mujeres veganas de 19 a 50 años. Se utilizaron 2 recordatorios de 24hs, un cuestionario de frecuencia de consumo (con 28 alimentos fuente de calcio y hierro) y un cuestionario de conocimiento–de elaboración propia- con 3 preguntas. Los cuestionarios se realizaron personalmente y de manera guiada y se facilitaron modelos visuales de alimentos y bebidas. Los datos recolectados fueron ingresados al sistema SARA (Sistema de Análisis y Registro de Alimentos) y exportados al Excel, donde se realizó el análisis estadístico. Resultados: Los alimentos más consumidos fuente de calcio y hierro son el arroz integral, el pan de salvado y las semillas de sésamo, dado queel 82,3%, el 70%, y el 75% de la muestra, respectivamente, los consumen más de 4 veces por semana. Los menos consumidos son el berro, la escarola, las habas, el porotocolorado y la radicheta. La ingesta promedio de calcio en la muestra es de 449,92 mg/día, y el desvío estándar es de 111,015 mg/día. El 19% de la muestra no llega a cubrir los 400 mg/día y el total de la muestra no cubre la recomendación de 1000 mg/día. En cuanto a la ingesta de hierro, la ingesta promedio es de 16,63 mg/día y el desvío estándar es de 1,555 mg/día. El 79% de la muestra (47 mujeres) no llega a cubrir los 18 mg/día de hierro recomendados en la ingesta diaria. Por otro lado, 16 mujeres (el 25% de la muestra) consumen algún suplemento dietario. En relación al conocimiento que las mujeres tienen sobre la ingesta de calcio, el 78% (47 mujeres) reconoció que es importante su consumo. De este subgrupo, el 91% contestó correctamente acerca de los motivos por los cuales este nutriente es relevante en su dieta; en el caso del hierro, en una proporción del 76% de la muestra (n=45) las mujeres reconocieron la importancia de su ingesta. Y el 95% de este subconjunto respondió correctamente sobre las razones por las cuales el hierro es importante para su dieta diaria. Conclusión: Las mujeres veganas de 19 a 50 años, aun cuando poseen conocimientos sobre su importancia, no consumen alimentos fuente de calcio y hierro en la proporción recomendada
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/350
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN613.262 On6.pdf2,48 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.