Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/351
Title: Percepción corporal, estado nutricional y hábitos de consumo alimentario en niños escolarizados en la escuela Santiado del Estero de la Ciudad de Buenos Aires
Authors: Rodríguez Pisani, Viviana
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Rodríguez Pisani V. Percepción corporal, estado nutricional y hábitos de consumo alimentario en niños escolarizados en la escuela Santiado del Estero de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2018
Abstract: Introducción: Se evidencia el consumo de alimentos de alta densidad calórica e inadecuado de frutas y verduras en niños. La percepción de la imagen corporal que tienen, en asociación al estado nutricional, es inadecuada. La mayoría de ellos no realizan actividad física fuera del horario escolar. Objetivo General: Conocer el estado nutricional, la percepción corporal y hábitos de consumo alimentario en niñas y niños escolarizados de 6to y 7mo grado en el nivel primario de la escuela Santiago del Estero de la Ciudad de Buenos Aires, en el mes de mayo de 2018. Material y métodos: El enfoque del estudio fue Cuantitativo, Alcance Descriptivo Correlacional. Diseño Observacional, transversal. Se evaluó una muestra de 82 niños de un colegio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2018.La recolección de datos se realizó mediante cuestionarios validados de tipo cerrado; previo consentimiento informado a los padres, para obtener el IMC/E y así establecer el diagnostico nutricional, hábitos de consumo y actividad física fuera del horario escolar. Para la comparación de variables se utilizó la prueba Chi 2, con un nivel significativo p < 0,05. Resultados: La edad media fue de 11,52 años (DE 0,502), el 80,4% presentó normopeso. El 39% omitía el esayuno. El 20,7% no consumía lácteos. Sólo el 11% consumía carnes diariamente. El 9,8% no consumía verduras diariamente. El 29,3% no consumía frutas. El 34,1% consumía golosinas diariamente. El 40,2%consumía bebidas gaseosas y jugos azucarados diariamente. El 25,6% consumía diariamente comidas rápidas. El 69,6% consumía snacks hasta 6 veces por semana. El 13,4% realizaba actividad física extraescolar (90% son niños y el 10% niñas). El 31% tenía una percepción corporal adecuada y el 69% inadecuada. El 81% de las niñas tenía una percepción corporal inadecuada, y los niños en un 57,5% Conclusión: Si bien la mayoría de los participantes presentó normopeso, se comprobó que tienen un nivel de actividad física leve y su percepción corporal es inadecuada en relación a su estado nutricional. La actividad física no adecuó la percepción corporal. Las niñas tuvieron una percepción corporal menos adecuada en comparación con los varones
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/351
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN649.3 R618.pdf1,31 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.