Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/462
Title: Evaluación nutricional y hábitos alimenticios en hipertensos adultos de 40-65 años de la Provincia de Buenos Aires
Authors: Rolando, Melisa Denise
Keywords: Hipertensión
Estado nutricional
Adultos
Provincia de Buenos Aires
Consumo de sodio
Consumo de calcio
Enfermedades cardiovasculares
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Rolando, M. D. (2018). Evaluación nutricional y hábitos alimenticios en hipertensos adultos de 40-65 años de la Provincia de Buenos Aires. (Licenciatura en Nutrición). Universidad ISALUD. Buenos Aires
Abstract: Introducción: La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo que más preocupa en el mundo y produce una alta tasa de morbilidad y mortalidad cardiovascular, afectando cerca de mil millones de personas a nivel mundial. Es uno de los problemas más importantes de salud pública por su notable incremento. En Argentina, a la fecha, se han encontrado otros estudios sobre Hipertensiòn arterial pero esta investigaciòn tiene el objetivo de medir los hàbitos alimentarios, el consumo de sodio, calcio, potasio y grasas y realizar una evaluaciòn nutricional en hipertensos adultos de 40-65 años de la provincia de Buenos Aires, Argentina en el año 2019. Con la finalidad de detectar conductas riesgosas de enfermedades cardiovasculares. Objetivo: Analizar la alimentación en los pacientes diagnosticados con Hipertensión Arterial de la provincia de Buenos Aires en mayo 2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo, longitudinal. La población de estudio fueron Adultos diagnosticados con Hipertensión arterial de ambos sexos, entre 40 – 65 años de edad y que vivan en la provincia de Buenos Aires durante mayo 2019. Se administró una encuesta sobre los hábitos e ingesta alimentaria, práctica de actividad física y un registro de alimentos de 3 dìas. Resultados: El 76,60% de la muestra (n=23 personas) no realiza ningún tipo de dieta para tratar esta patologia y un 43,3% a pesar de tener Hipertensión arterial siempre agregan sal a sus comidas y un 33,3 % lo hacen aveces. Solo 2 personas (6,66%) consumen la cantidad de sodio proveniente de los alimentos, menor a la máxima recomendada. El promedio de consumo de Na, proveniente de alimentos 3075,53 mg/d. Casi toda la muestra (93,33%) supera los niveles máximos de ingesta recomendada de Potasio, a partir del aporte alimentario. El promedio de consumo de K, proveniente de alimentos 6686, 829 mg/d. Más de la mitad de los encuestados (53,33%), ingieren niveles bajos de calcio. El promedio de consumo de Ca, proveniente de alimentos 1224,88 mg/d. Más de ¾ de la muestra (80%), consumen niveles altos de lípidos totales comparados con los recomendados. Promedio de Kcal Totales aportadas por los lípidos 1099,00. Conclusiones: Sería conveniente concientizar a estas personas acerca de los alimentos que poseen un alto contenido de sodio, así como también sobre los que son fuentes de calcio, potasio y grasas poliinsaturadas que tiene un efecto hipotensor, independientemente de la restricción de sal y del descenso de peso
URI: http://localhost:8080/xmlui/handle/1/462
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN616.132 R643.pdf960,52 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.