Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/464
Title: Evaluación nutricional en estudiantes 3, 4, 5to año de la licenciatura en enfermería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de la ciudad de Comodoro Rivadavia, 2019
Authors: Buttazi, Flavia
Keywords: Estudiantes
Estado nutricional
Enfermeras y enfermeros
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Buttazi, F. (2019). Evaluación nutricional en estudiantes 3, 4, 5to año de la licenciatura en enfermería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de la ciudad de Comodoro Rivadavia, 2019. (Licenciatura en Nutrición). Universidad ISALUD. Buenos Aires
Abstract: Introducción: La evaluación del estado nutricional permite tomar medidas preventivas en pos de una buena salud. Esto es de gran importancia en los jóvenes universitarios el cual, es un grupo especialmente vulnerable para desarrollar costumbres y hábitos de riesgo, que en muchos casos serán mantenidos a lo largo de toda su vida. Por lo cual es fundamental una adecuada formación nutricional que pueda contribuir a mejorar sus propios hábitos dietéticos, y despertar su sensibilidad frente a los errores o déficit nutricionales. Objetivos: Relacionar el estado nutricional con el estilo de vida en estudiantes 3er, 4to, 5to año de la licenciatura en enfermería de la UNPSJB de la ciudad de Comodoro Rivadavia en 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, longitudinal, a 4 hombres y 26 mujeres, de 20 a 30 años. A través de registro alimentario de 3 días y encuestas autoadministradas. El análisis de datos se realizó con el programa SARA. Resultados: Del total de 30 estudiantes con una edad promedio de 26,13 años. El 66,7%presenta una malnutrición por exceso, sumado el elevado índice de cintura, y conductas de riesgo (alcohol, tabaco, actividad física). El 63,3% presenta conocimientos básicos sobre nutrición. Por último, poseen dieta hiperproteica, y levemente hipocalórica. Conclusiones: El estado nutricional, no sé correlaciona con los saberes básicos de nutrición por lo cual, se denota la importancia de reforzar en la educación alimentaria. En función a los cambios de conductas alimentarias, para la incorporación de estas a su vida diaria
URI: http://localhost:8080/xmlui/handle/1/464
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN613.043 4 B98.pdf506,16 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.