Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/92
Title: Introducción de sodio en la alimentación complementaria
Authors: Gizzarelli, Mercedes
Keywords: Guías alimentarias
Alimentación complementaria
Sodio
Sal de mesa
Issue Date: 2010
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Gizzarelli M. Introducción de sodio en la alimentación complementaria. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2010
Abstract: Introducción: las recomendaciones actuales establecen limitar el consumo de sodio durante la etapa complementaria, evitando el agregado de sal a las preparaciones y el uso de productos o alimentos con alto contenido. Las guías alimentarias además sugieren que “los alimentos contienen naturalmente suficiente cantidad de sodio como para satisfacer los requerimientos del niño”. Objetivos: conocer si las madres de niños con alimentación complementaria cumplen con las recomendaciones actuales de sodio, así mismo conocer hábitos alimentarios, factores conductuales y actitudinales de las encuestadas. Materiales y Métodos: el presente trabajo se baso en una encuesta realizadas a 45 madres de niños entre nueve y veinticuatro meses internados en salas de pediatría o que fueron atendidos en consultorios externos del Hospital Interzonal de Agudos Evita (HIGA). Resultados: el 95.5% de la población estudiada maneja cantidades excesivas de sodio durante la alimentación complementaria. Se descubrió que más del 75% de las madres introduce sal a las preparaciones y que la mayoría lo hace para darle sabor. Además se encontró un importante porcentaje de madres que administra alimentos con alto contenido en sodio. Por otra parte 80% de las encuestadas señaló que el pediatra no le habló de la sal en la alimentación de su hijo y se halló que más de la mitad tiene desconocimiento del tema. Conclusiones: de acuerdo a estos datos se cree necesario brindar educación alimentaria nutricional focalizada principalmente a madres de niños en etapa complementaria, explicando las desventajas de consumir elevadas cantidades de sodio y las enfermedades en la que influye como factor negativo.
URI: http://localhost:8080/xmlui/handle/1/92
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN618.92 G45.pdf413,72 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.