Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2414
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMertian, Natalia-
dc.contributor.authorOrnique, Mariana-
dc.contributor.authorReboredo de Zambonini, Silvia-
dc.contributor.authorSabelli, María José-
dc.date.accessioned2024-12-06T14:28:19Z-
dc.date.available2024-12-06T14:28:19Z-
dc.date.issued2018-09-
dc.identifier.citationMertian, N., Ornique, M., Reboredo de Zambonini, S., Sabelli, M. J. (2018). El impacto de la crisis mundial de alimentos. Revista ISALUD, 13(64), 30-34.es_AR
dc.identifier.issn18500668-
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2414-
dc.description.abstractLa secretaría académica de la Universidad ISALUD propone como uno de los lineamientos de su política curricular instalar desde el comienzo de la formación de grado la construcción del rol profesional. A los lineamientos mencionados subyacen la concepción sobre cómo entendemos la formación de profesionales, cómo pensamos relaciones entre teoría y práctica, cómo sostenemos que se construye del rol profesional, etc. Durante los últimos cinco años se fueron consolidando propuestas curriculares que incorporan espacios curriculares con denominación de “talleres de construcción del rol profesional” desde el primer año del plan de estudios en distintas carreras de la Universidad ISALUD...es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectEducación Superiores_AR
dc.titleEl impacto de la crisis mundial de alimentoses_AR
dc.typeArticlees_AR
Appears in Collections:Revista ISALUD, 2018, 13(64)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
64 - Edu Sup 30-34.pdf232,04 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.