Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2575
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVázquez, Ángel Rolando-
dc.date.accessioned2024-12-13T12:49:09Z-
dc.date.available2024-12-13T12:49:09Z-
dc.date.issued2020-05-
dc.identifier.citationVázquez, Á. R. (2020). Embriones criopreservados y sistema legal argentino. Revista ISALUD, 15(72), 73-77.es_AR
dc.identifier.issn18500668-
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2575-
dc.description.abstractLos imparables avances científicos en el campo de la Medicina casi siempre benefician a la Humanidad, pero en algunos casos pueden afectar directamente a lo más esencial de la naturaleza humana: el propio ser humano. Un ejemplo de ello lo representan los embriones obtenidos por medio de las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA), que se presentan como un constante desafío para el Derecho, y suponen una constante revisión de la concepción legal que se tiene con respecto a derechos tan básicos como la vida, la dignidad o la integridad de la persona. ¿Para la Ley argentina es el embrión criopreservado una persona o una cosa? Cuándo no son utilizados, ¿qué podemos o no podemos hacer con ellos? Finalmente, ¿existe hoy una Ley que normatiza su destino?es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad ISALUDes_AR
dc.subjectTrabajos Académicoses_AR
dc.subjectEspecialización en Medicina Legales_AR
dc.titleEmbriones criopreservados y sistema legal argentinoes_AR
dc.typeArticlees_AR
Appears in Collections:Revista ISALUD, 2020, 15(72)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
72 - Trabajos académicos 73-77.pdf60,58 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.