Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3113
Title: Conocimientos y adherencia al tratamiento asociado a la calidad de vida en adultos jóvenes con hipertensión primaria recientemente diagnosticada que asisten a la Clínica Figueroa Paredes durante 2020: estudio descriptivo, transversal.
Authors: Amed Bonetti, Stephanie Giselle
Keywords: Hipertensión
Adherencia y cumplimiento del tratamiento
Calidad de vida
Adulto Joven
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Amed Bonetti SG. Conocimientos y adherencia al tratamiento asociado a la calidad de vida en adultos jóvenes con hipertensión primaria recientemente diagnosticada que asisten a la Clínica Figueroa Paredes durante 2020: estudio descriptivo, transversal. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3113
Abstract: Introducción: En Argentina uno de cada tres adultos es hipertenso, los pacientes que se adhieren al tratamiento tienen una mejor calidad de vida. Objetivos: Describir los conocimientos sobre hipertensión, adherencia al tratamiento farmacológico y dietoterápico y su asociación con la calidad de vida en adultos jóvenes. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, sobre adultos jóvenes atendidos en Clínica de Buenos Aires durante 2020. El conocimiento sobre hipertensión, factores de riesgo asociados, a la dieta, ejercicio y medicación se midió por cuestionario (CSH). Se indagó el apoyo familiar, nivel de escolaridad, estado laboral, edad y sexo. Para adherencia farmacológica se utilizó el test Morisky-Green y el cuestionario MINICHAL, para calidad de vida midiendo estado de ánimo y manifestaciones somáticas. La adherencia a una dieta restrictiva en sodio por cuestionario (DSRQ), midiendo actitud y norma subjetiva, control conductual percibido y comportamiento dependiente. Se utilizó el chi cuadrado para las asociaciones de variables categóricas. Resultados: Muestra de 48 pacientes. Predominó el sexo masculino (60,42%), el nivel de estudios universitarios (62,50%), tiempo de la enfermedad (7,58 ± 3,05) meses. El conocimiento adecuado sobre hipertensión mostró (68,75%), 43,75% adhirió a los fármacos. De la adherencia a la dieta predominó las dimensiones actitud y norma subjetiva y comportamiento percibido (64,58%) y comportamiento dependiente (58,33%), 68,75% presentó mejor calidad de vida. El nivel de conocimiento mostró asociación negativa (x2= ,494 p>.05) con el nivel de calidad de vida, la adherencia a los fármacos fue significativa (x2= 7,294 p<.05). La adherencia a la dieta evidenció asociación significativa, en dimensión actitud y norma subjetiva (x2= 2,160 p<.05). Conclusión: Se observó asociación significativa entre la adherencia al tratamiento farmacológico y la calidad de vida y adherencia a la dieta en su dimensión actitud y norma subjetiva con calidad de vida, no así entre conocimientos y calidad de vida.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3113
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN616.132 Am31.pdf1,4 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.