Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3337
Title: Estado nutricional, preferencias alimentarias y consumo de frutas y verduras en adolescentes de 15 a 17 años del Partido de Malvinas Argentinas durante el mes de mayo de 2021
Authors: De Pina, Marìa Sol
Keywords: Actividad física
Frutas
Verduras
Consumo de alimentos
Adolescentes
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: De Pina MS. Estado nutricional, preferencias alimentarias y consumo de frutas y verduras en adolescentes de 15 a 17 años del partido de Malvinas Argentinas durante el mes de mayo de 2021. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3337
Abstract: Introducción: La nutrición en la adolescencia es de gran importancia ya que en esta etapa se adquieren hábitos alimentarios que se mantendrán toda la vida. La malnutrición por déficit o exceso, sigue siendo uno de los principales problemas en el mundo. El consumo de frutas y verduras se utiliza como parámetros de medición mundial de la alimentación adecuada. Objetivos: Relacionar el estado nutricional y el consumo de frutas y verduras en adolescentes de 15 a 17 años del partido de Malvinas Argentinas (BA) durante el mes de mayo de 2021. Conocer las preferencias alimentarias en adolescentes de 15 a 17 años del partido de Malvinas Argentinas (BA) durante el mes de mayo de 2021. Metodología: Diseño descriptivo de corte transversal, de correlación no causal. Muestra no probabilística por conveniencia. Los datos se recolectaron a través de una encuesta de elaboración propia. Se analizó mediante el programa Excel 2020. Resultados: Se encuestaron 133 adolescentes de 15 a 17 años. El 67,67 % (n:90) presento un adecuado estado nutricional para la edad, mientras que el 20,30% (n:27) presento sobrepeso, el 6,77% (n:9) obesidad, el 4,51 % (n:6) riesgo de bajo peso y el 0,75 % (n:1) bajo peso. La ingesta de verduras promedio fue de 1,47 ± 0,95 unidades, mientras que de fruta arrojó un promedio de 1,85 ± 1,16 unidades. El 77,44 (n:103) no cumple con las recomendaciones de las Guías alimentarias para la población Argentina. Conclusiones: En los adolescentes el consumo de frutas y verduras es inadecuado independientemente del estado nutricional que presenten. En preferencias alimentarias predominan los alimentos refinados y con mayor contenido de grasas saturadas, bajo contenido de fibra, vitaminas y minerales.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3337
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN641.34 P65.pdf1,15 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.