Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/482
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDuarte, Federico
dc.date.accessioned2021-04-16T18:29:29Z
dc.date.available2021-04-16T18:29:29Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationDuarte, F. (2020). Contenido de sodio y cumplimiento de claims en alimentos panificados y galletitas durante 2018: diseño observacional descriptivo. (Licenciatura en Nutrición). Universidad ISALUD, Buenos Airesen_US
dc.identifier.otherTFN641.563 7 D851
dc.identifier.urihttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/482
dc.description.abstractIntroducción: En Argentina, dentro de los alimentos procesados y ultraprocesados, los panificados y galletitas son la principal fuente de sodio. Como estrategia del marketing se utilizan los claims en el etiquetado, declarando poseer propiedades nutricionales particulares, influyendo así en el consumo y preferencia de estos alimentos. Objetivo: analizar el contenido de sodio, presencia de claims y su cumplimiento según el CódigoAlimentario Argentino durante 2018. Metodología: Diseño observacional, descriptivo, transversal. Muestra no probabilística de panificados y galletitas en venta durante 2018. Se excluyeron alimentos con información incompleta o registro fotográfico ilegible. Variables: se clasificó los alimentos por categoría, tipo y variedad. Se describió el contenido de sodio cada 100 gramos de alimento; analizó la presencia de claims relativos al sodio/sal, clasificación y cumplimiento según lo establecido por el Código Alimentario Argentino. Los datos fueron analizados usando BioEstat-5.3. Resultados: Se evaluaron 114 panificados (29,8%) y 269 galletitas (70,2%). El tipo de panificado más prevalente fueron los panes (46,5%) y de galletitas, las dulces secas (41%). La variedad blanco/común fue predominante en los panificados y las crackers. La media de sodio fue de 442,2 ± 245 mg/100 g en panificados siendo los grisines los de mayor contenido (609 ± 303,6 mg/100 g) seguido de crackers con 585 ± 336 mg /100 g. Un 10,2% (n=39) de los alimentos presentaron claims relativos al sodio/sal, de los cuales un 67,5% (n=27) declaró “Sin Adición de Sal”. El 23,5% (n=8) no cumplió con lo establecido por el Código Alimentario Argentino. Conclusión: Uno de cada 10 panificados y galletitas presenta al menos un Claim relativo al Sodio/Sal y de estos, una cuarta parte no cumple con las condiciones pautadas por el Código Alimentario Argentinoen_US
dc.description.sponsorshipTutora: Carla Carrazanaen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad ISALUDen_US
dc.subjectConsumo de sodioen_US
dc.subjectEtiquetado nutricionalen_US
dc.subjectInformación nutricional complementariaen_US
dc.subjectAnálisis de alimentosen_US
dc.titleContenido de sodio y cumplimiento de claims en alimentos panificados y galletitas durante 2018: diseño observacional descriptivoen_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN641.563 7 D851.pdf932,15 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.