Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/502
Title: Ingesta dietética en consumidores de marihuana
Authors: Cruz Montecino, Juan
Keywords: Hábitos alimentarios
Hábito de fumar marihuana
Alteraciones del apetito
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Cruz Montecino J. Ingesta dietética en consumidores de marihuana. (Licenciatura en Nutrición). Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2021
Abstract: Introducción: La marihuana es uno de los psicoactivos de mayor uso en el país con efectos en el apetito y se entiende como un fenómeno social en expansión. Si bien los estudios y trabajos de investigación relacionados a las propiedades medicinales de la planta de cannabis son cada vez más, existen escasas investigaciones sobre los hábitos alimenticios y la ingesta dietética en personas fumadoras de marihuana. Objetivo: Describir la ingesta calórica y de macronutrientes luego de consumir marihuana, conocer las preferencias alimentarias y el impacto subjetivo sobre el apetito en personas mayores de 18 años fumadoras de marihuana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Metodología: Diseño descriptivo transversal. Se empleó una encuesta sobre hábitos alimentarios, percepción subjetiva del apetito y recordatorio de ingesta de 4hs post consumo de marihuana. Para contrastar los valores de ingesta se utilizaron las Guías alimentarias para la población argentina. Resultados: La ingesta calórica total fue de 1160 kcal y la distribución en macronutrientes fue de 42% en hidratos de carbono, 17% de proteínas, 37% de grasas y 4% de alcohol. La ingesta calórica en mujeres fue un 14% mayor a la de los hombres. Las preferencias alimentarias se inclinaron principalmente por las comidas caseras elaboradas con alimentos naturales, frutas o verduras y comidas rápidas tipo fast foods. El 61% de las personas siempre o casi siempre experimenta un incremento del apetito luego de fumar marihuana y un 48% considera que su alimentación habitual se ve influenciada por este consumo. Conclusiones: El valor calórico total post ingesta representa el 58% del valor recomendado por las GAPA. Las personas fumadoras de marihuana realizan una alimentación baja en hidratos de carbono, alta en proteínas y alta en grasas
URI: http://192.168.30.200:8080/xmlui/handle/123456789/502
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN613.250 654 C749.pdf4,32 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.