Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/565
Title: La adherencia al tratamiento en personas con diabetes mellitus tipo 2: ¿es realmente una utopía?
Authors: Campo, Carolina de
Keywords: Diabetes Mellitus Tipo 2
Adultos
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Campo C. La adherencia al tratamiento en personas con diabetes mellitus tipo 2: ¿es realmente una utopía? Licenciatura en Nutrición. Universidad ISALUD. Buenos Aires; 2023
Abstract: Introducción: La diabetes mellitus es considerada una epidemia mundial, en 2017, 425 millones de personas padecían diabetes, se proyecta que para el año 2045 esta cifra se elevará alrededor de un 46%. La OMS refiere que más del 95% de los casos corresponden al tipo 2. El tratamiento consiste en modificaciones en el estilo de vida concomitante al tratamiento farmacológico. La falta de adherencia al tratamiento ocasiona un mal control metabólico de la glucemia que conlleva a la aparición de complicaciones, discapacidad e incluso la muerte prematura. Objetivo: Identificar y analizar las principales acciones que intervienen en la adherencia al tratamiento en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en el AMBA en 2023. Materiales y métodos: La recolección de datos se realizó mediante una encuesta Google forms que incluyó el cuestionario validado “Conducta terapéutica: enfermedad o lesión (1609)” para medir la adherencia al tratamiento terapéutico en personas adultas con diabetes mellitus tipo 2 sumado a preguntas sociodemográficas, dirigida a pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 residentes en el AMBA de la Provincia de Buenos Aires en 2023. Se obtuvieron 72 registros de análisis cuyos resultados fueron expresados en porcentajes y/o valores absolutos. Resultados: En la población estudiada, la adherencia al tratamiento obtenida fue la siguiente: dieta 63,9%, actividad física 29,2%, farmacológica 90,2%, mientras que la automonitoreo muestra una adherencia del 57,6%. Al mismo tiempo se observa que un 33% de los encuestados no reconocen los síntomas de alerta del incremento de la glucemia. Discusión y Conclusiones: Solo el tratamiento farmacológico mostró una alta adherencia, por tal motivo es necesario realizar y reforzar continuamente educación diabetológica y alimentaria en los pacientes con DM2 fomentando el conocimiento y la conciencia del autocuidado para alcanzar una mayor adherencia y una mejor calidad de vida.
URI: http://192.168.30.200:8080/xmlui/handle/123456789/565
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN616.462 C157.pdf4,04 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.