Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/569
Title: Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios de la licenciatura en nutrición
Authors: Martínez, Micaela Elizabeth
Keywords: Salud del estudiante
Trastornos de la conducta alimentaria
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Martínez ME. Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios de la licenciatura en nutrición. Licenciatura en Nutrición. Universidad ISALUD. Buenos Aires; 2023
Abstract: Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos mentales que deterioran la salud física y alteran el funcionamiento psicosocial, y llevan a graves anormalidades en las actitudes y comportamientos en la ingestión de alimentos. El Licenciado en Nutrición, se enfrenta a las exigencias de mostrar el conocimiento y la habilidad en el área. Objetivos: Identificar la prevalencia a desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios de licenciatura en nutrición de universidades públicas y privadas en la provincia de buenos aires en el período 2022. Material y método: El diseño de la investigación es descriptivo transversal, aplicado a 126 estudiantes de la Licenciatura en Nutrición en universidades públicas y privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Las variables analizadas fueron: prevalencia, restricciones alimentarias, conductas y actitudes alimentarias y actitudes externas percibidas. Se realizó la evaluación a través de encuestas online aplicando el EAT-26. Resultados: La población mostró una puntuación creciente para la restricción de alimentos conocidos como altamente calóricos como los azúcares (18%) e hidratos de carbono (14%); Las conductas compensatorias, se mantuvieron en los rangos bajos. En actitudes alimentarias, se mostró una puntuación creciente de preocupación por la delgadez (27%), que concuerda con respecto a la insatisfacción corporal, en donde se presenta miedo a pesar demasiado (35%) y preocupación a la idea de tener grasa en el cuerpo (27%). Conclusiones: El 13% de los encuestados presentó riesgo de padecer algún trastorno de la conducta alimentaria, por lo que, es importante el evaluar permanentemente la sintomatología de riesgo para el desarrollo de desórdenes alimentarios en la carrera de Lic. en Nutrición.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/569
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN616.852 6 M366.pdf1,42 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.