Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/576
Title: Cantidad y motivos de desperdicios de alimentos y hábitos de planificación de racionamiento y compra de comida: Barrio Parque, Morón provincia de Buenos Aires. Diciembre el año 2016 a mayo del año 2017
Authors: Gauna, Carla Daiana
Keywords: Pérdidas de alimentos
Seguridad alimentaria
Issue Date: 2017
Citation: Gauna, CD. Cantidad y motivos de desperdicios de alimentos y hábitos de planificación de racionamiento y compra de comida: Barrio Parque, Morón provincia de Buenos Aires. Diciembre el año 2016 a mayo del año 2017. Licenciatura en Nutrición. Universidad ISALUD. Buenos Aires; 2023
Abstract: Introducción: El presente trabajo recabó información sobre la cantidad y hábitos de planificación, por lo cual se desperdicia alimentos. Objetivo: Describir la principal causa y la cantidad de desperdicios de alimentos y los hábitos de planificación de compra y racionamiento por las familias que residen en Barrio Parque, Morón. Material y método: El enfoque es mixto con alcance descriptivo. El Diseño de investigación es Observacional, en individuos y transversal. La muestra (n=72) es no probabilística. Variables: Magnitud de alimentos desperdiciados; causa de desperdicio y hábito de compra y racionamiento. Los datos fueron recolectados en 48 horas, por medio de balanza y planilla de registro de causas y cantidades, y un cuestionario de la frecuencia de hábitos de planificación de compra y consumo. Se estimó la magnitud y tipo de alimentos desperdiciados por adulto equivalente del hogar. Resultados: Los alimentos vencidos y mal conservados son los que más se desperdiciaron. Los alimentos más desperdiciados por: vencimiento fueron los cereales por rango de adulto equivalente de 1 a < 2 y 3 a < 4; mala conservación fueron los cereales y los lácteos por rango de adulto equivalente de 1 a < 2; sobrantes fueron los cereales y los vegetales por rango de adulto equivalente de 2 a < 4 y mal cocinados fueron los cereales por rango de adulto equivalente de 3 a < 4. Conclusiones: Los alimentos más desperdiciados son los cereales, los lácteos y los vegetales. El rango de adulto equivalente que más desperdicia es 3 a menos 4. Se vio que, aunque la población planifique la compra de alimentos con respecto a los platos que se prepararan y calcule las raciones por integrante, hay una elevada cantidad de desperdicios.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/576
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN363.728 8 G235.pdf1,49 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.