Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/577
Title: Análisis del comportamiento de consumo orientado a los desperdicios alimentarios en los hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Authors: Usandivaras, Lucía
Keywords: Pérdidas de alimentos
Seguridad alimentaria
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Usandivaras L. Análisis del comportamiento de consumo orientado a los desperdicios alimentarios en los hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Licenciatura en Nutrición. Universidad ISALUD. Buenos Aires; 2018
Abstract: Introducción: Del total de los alimentos producidos en el mundo una tercera parte se pierden o desperdician. En Argentina es escasa la información sobre los desperdicio de alimentos en la etapa del consumidor y los motivos que lo propician. Por esto es de suma importancia seguir investigando para poder aportar nuevos conocimientos y así poder realizar un enfoque más amplio para aumentar el nivel de sensibilización y reflexión. Objetivo: Conocer cuáles son los comportamientos de consumo y desperdicios alimentarios en los hogares de Capital Federal en el segundo semestre del año 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio de diseño observacional, descriptivo, transversal. Se seleccionó una muestra no probabilística, por conveniencia, del tamaño de 107 personas. Se realizaron encuestas auto-administradas de forma digital y presencial. Los resultados fueron volcados a una planilla de Excel, y analizados mediante estadísticas descriptivas, utilizando cifras absolutas y relativas. Resultados: En cuanto a los hábitos y actitudes de compra, se evidenció un mayor porcentaje de personas que realizan medidas de planificación para la compra. Sin embargo, casi tres de cada diez personas lo hacen con poca frecuencia, reflejándose con esto una cantidad importante. Dentro de los hábitos y actitudes de preparación, un gran porcentaje afirmó que al cocinar calcula de más la ración para otras ocasiones. Al indagar en los hábitos y actitudes de conservación, más de la mitad de los encuestados indicó que la cantidad de alimentos desechados por una inadecuada conservación son pocos, demostrando con esto que más de seis de cada diez personas desperdician alimentos en mayor o menor medida. Conclusiones: Los resultados arrojaron que la mayor parte de los encuestados tienen hábitos y actitudes de compra, preparación y conservación de los alimentos con conciencia del desperdicio alimentario. Así mismo, se evidenció que una parte importante de los consultados no tiene conductas orientadas al cuidado del desperdicio de alimentos, propiciando esta problemática.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar0/xmlui/handle/123456789/577
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN363.728 8 Us1.pdf1,02 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.