Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/634
Title: Estado nutricional y hábitos de vida de los policías de CABA en el turno nocturno en 2022
Authors: Toledo, María Emilia
Keywords: Fuerzas y cuerpos de seguridad
Enfermedades crónicas no transmisibles
Estado nutricional
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Toledo ME. Estado nutricional y hábitos de vida de los policiías de CABA en el turno nocturno en 2022. [Tesis de grado]. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2022.
TFN613.6 T574
Abstract: Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles se consideran una epidemia global, las encuestas nacionales indican que nuestro país no escapa a la tendencia. Las fuerzas de seguridad en sus particulares tareas están estudiadas a nivel nacional, pero no a niveles específicos. Objetivo: Evaluar el estado nutricional y los hábitos de vida de las personas que trabajan en las fuerzas de seguridad en el turno nocturno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2022. Metodología: Estudio de carácter descriptivo, observacional y transversal con un muestreo no probabilístico, por conveniencia. Se realizo toma de medidas antropométricas (talla, peso corporal, circunferencia de cintura, cálculo de IMC) y se realizó un cuestionario autoadministrado con datos de caracterización, hábitos de consumo y actividad física. Resultados: Los resultados arrojados fueron una media de edad de 35 años, con mayoría de efectivos de sexo masculino; una prevalencia de sobrepeso de 44%; 31% de obesidad y 54% de riesgo cardiovascular muy aumentado según circunferencia de cintura, parámetros que se encontraron en mayor medida en policías que trabajan en móviles tipo automóviles. Consumo por grupo de alimentos evidencio que el 100% consumía carnes y huevo, superando la recomendación en un 34%; solo el 54% de los encuestados consumió alimentos del grupo frutas y verduras, pero alcanzando apenas un 16% de la recomendación. El consumo promedio de bebidas no alcohólicas es de: agua 871 ml; Infusiones con azúcar 356 ml y gaseosas y jugos 354ml. El consumo durante las horas de trabajo nocturno en su mayor medida correspondió a mate cebado y la cena de los efectivos. En relación al consumo de alcohol la mayoría se encuentra en el rango de 1 o más veces al mes; mientras que con respecto al tabaco 54% manifestó no fumar y 28% hacerlo frecuentemente. El nivel de actividad física que más se encontró fue Bajo (49%); con una media de 10 ±3 horas sentado por día. Conclusiones: La policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra en línea con los datos conocidos a nivel internacional y nacional, es conveniente hacer estudios más completos sobre estado nutricional y estilo de vida de manera de prevenir no solo complicaciones a nivel salud e impacto económico, sino también a nivel seguridad, ya que un policía enfermo no puede cumplir correctamente con la función que se espera de él.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/634
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN613.6 T574.pdf798,9 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.