Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/677
Title: Consumo de alimentos con pre y probióticos en la población vegetariana del Área Metropolitana de Buenos Aires en mayo 2022
Authors: Lombardero, Belén Eliana
Keywords: Prebioticos
Probióticos
Microbiota
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad ISALUD
Citation: Lombardero BE. Consumo de alimentos con pre y probióticos en la población vegetariana del Área Metropolitana de Buenos Aires en mayo 2022. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2022. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/677
Abstract: Introducción: El consumo de alimentos con pre y probióticos colaboran con la salud de las personas de diversas formas. Objetivo: Estimar la frecuencia de consumo de alimentos con pre y probióticos en la población vegetariana del AMBA mayo 2022. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental descriptivo y transversal. Tipo de muestra no probabilístico. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de elaboración propia, conteniendo variables sociodemográficas y en estudio. Para el análisis de datos se elaboró una planilla Excel 2016. Para las variables cualitativas se calculó la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa y la frecuencia porcentual. Resultados: Se evaluaron 113 personas vegetarianas de entre 18 y 60 años. El consumo de prebióticos fue similar en ambos sexos, mientras que el consumo de alimentos con probióticos fue mayor en mujeres. A nivel de edades el consumo fue similar. La banana fue el prebiótico más consumido. La soja fue el probiótico más consumido. La mayoría consume alimentos con pre y probióticos por elección propia y porque considera que les brindan beneficios para la salud. Los profesionales de la salud no recomiendan el consumo de alimentos con pre y probióticos. Las enfermedades gastrointestinales fueron identificadas como susceptibles de ser prevenidas mediante el consumo de alimentos con pre y probióticos. Las personas vegetarianas no pudieron identificar los alimentos fuente de prebióticos, en cambio pudieron reconocer el kéfir como alimentos fuente de probiótico. Tampoco pudieron identificar los tipos de pre y probióticos. Los que elaboran alimentos con probióticos en sus casas lo hacen porque los consideran más naturales. El consumo de alimentos con pre y probióticos fue similar en los distintos momentos del día. Conclusión: La frecuencia de consumo de alimentos con pre y probióticos en la población vegetariana de AMBA fue alta, no saben distinguir entre alimentos con pre y probióticos ni diferenciarlos.
URI: http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/677
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFN613.262 L828.pdf962,28 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.